comscore
lunes, 17 junio 2024

¿Acelerar o frenar? La decisión que debes tomar ante un semáforo en ámbar

Cualquier conductor, ya sea novato o experimentado, ha enfrentado la disyuntiva de detenerse o pasar ante un semáforo que acaba de cambiar de verde a ámbar. Esta situación genera dudas y confusión, a pesar de que las normas de tráfico deberían ser claras desde el momento en que se obtiene el permiso de conducir. ¿Qué es lo correcto? ¿Es legal acelerar para superar un semáforo en ámbar? ¿Puede esto resultar en una multa?

La Dirección General de Tráfico (DGT), consciente del desconcierto generalizado, aclara regularmente la normativa respecto a este escenario a través de sus canales oficiales. A continuación, exploraremos las implicaciones legales y de seguridad relacionadas con la decisión de acelerar o frenar ante un semáforo en ámbar.

1
Qué dice la normativa de la DGT

Según la DGT, la luz ámbar en un semáforo indica la obligación de detener el vehículo, similar a la luz roja. La única excepción es cuando la luz ámbar parpadea, lo que indica que se debe proceder con precaución en la zona. En otras palabras, al percibir el cambio de color en el semáforo, el conductor debe detenerse, siempre que hacerlo no cause una situación de peligro, como una colisión por alcance con el vehículo que viene detrás.

Si detenerse de manera segura no es posible, el conductor puede acelerar para pasar el cruce mientras el semáforo está en ámbar, siempre que no exceda el límite de velocidad de la vía. Sin embargo, si el conductor sobrepasa el semáforo cuando ya está en rojo, esto se sanciona con una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

Espalda