Cada vez más personas se ven en la situación de tener que recorrer largas distancias en coche para desplazarse, ya sea por trabajo, por placer o simplemente para desplazarse de un sitio a otro. El coche, aunque sea un medio de transporte seguro, puede sufrir una avería en mitad del trayecto y resultar en una situación muy preocupante.
En situaciones como esta, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda seguir determinadas pautas para evitar situaciones de peligro. En este artículo se explica con detalle qué hacer si se rompe el coche en la carretera y cómo actuar en estas circunstancias.
57. ¿Cómo contactar a un operador de grúa?

En caso de que sea necesario remolcar el coche, hay que contactar con un operador de grúa. Esta es una persona especializada que puede acudir al lugar y ayudar a cargar el vehículo en la grúa para transportarlo al punto de destino.
Para contactar con un operador de grúa, hay que llamar al teléfono gratuito de la DGT o consultar la página web de la DGT. Allí se encontrará una lista de empresas de grúa autorizadas de la zona que pueden ofrecer el servicio.
Es importante llevar siempre la documentación del vehículo. Esto incluye el permiso de circulación, la tarjeta de seguro, el certificado de inspección técnica y el seguro de residuos. Esta documentación es imprescindible para que el operador de grúa pueda realizar su trabajo y transportar el vehículo a salvo.