comscore
lunes, 21 julio 2025

Ten cuidado si pasas por delante de ellos: Estos son los radares de la DGT que más multas ponen

La DGT tiene radares repartidos por toda España, pero algunos parecen cumplir mejor con su trabajo que otros. De hecho, existen tres radares en concreto que parecen no descansar nunca, llegando a detectar a miles de conductores cometiendo infracciones en un solo día. Son los campeones de la recaudación, los reyes indiscutibles de la multa.  Y no estamos hablando de un radar cualquiera escondido tras un puente en una carretera secundaria. Hablamos de dispositivos que operan en algunas de las vías más transitadas del país.

Publicidad

Conocerlos no es solo una cuestión de curiosidad, es una necesidad para proteger tu bolsillo y, por qué no, tus puntos del carnet. Sigue leyendo y descubre dónde se encuentran los tres radares de la DGT que más multan por si sueles pasar alguna vez.

1
El campeón, un “viejo conocido” en Madrid

Fuente propia

El primer puesto de este podio tan poco deseado lo ocupa un viejo conocido para los conductores que circulan por la capital. Se encuentra en el punto kilométrico 20,2 de la M-40. Si eres de los que usan esta vía de circunvalación para moverse por Madrid, es muy probable que hayas pasado por delante de él en más de una ocasión, quizás sin ser consciente de su increíble capacidad para detectar excesos de velocidad. Las cifras hablan por sí solas: este dispositivo ha sido responsable de 74.873 multas solo el año pasado.

Para que te hagas una idea de lo que significa este número, podemos desglosarlo. Son más de 205 multas al día, lo que se traduce en unas 8 sanciones cada hora. Una actividad frenética que lo corona, con diferencia, como el radar más «productivo» de toda la red de carreteras gestionada por la Dirección General de Tráfico.

La M-40 es una de las arterias más importantes y congestionadas de España, un anillo que distribuye el tráfico hacia todas las autovías radiales. Millones de vehículos la recorren cada mes, lo que, sumado a un límite de velocidad que a menudo se percibe como bajo para las características de la vía en ciertos tramos, crea el caldo de cultivo perfecto para que el cinemómetro no pare de disparar su flash.

La justificación oficial de la DGT siempre será la seguridad, aunque la persistencia de este radar en lo más alto de la lista año tras año abre el debate sobre si su función es solo  preventiva o si también tiene un componente recaudatorio muy significativo.

Espalda
Publicidad