La conducción responsable es fundamental (y no solo porque nos lo diga la DGT) para mantener la integridad del permiso de conducir y evitar consecuencias no deseadas. Sin embargo, algunas infracciones comunes pueden no solo poner en riesgo la vigencia del carnet, sino también el sustento laboral de quienes dependen del uso del vehículo para desempeñar sus funciones.
En este artículo, exploraremos cómo la Dirección General de Tráfico (DGT) puede desencadenar la pérdida del empleo y qué medidas preventivas y correctivas pueden tomarse.
1La retirada de puntos y su impacto laboral
Las sanciones que conllevan la retirada de puntos suelen estar relacionadas con infracciones graves, como el exceso de velocidad, rebasar semáforos en fase roja, conducir bajo la influencia del alcohol o drogas, y el uso indebido de dispositivos móviles. Una vez que estas sanciones adquieren firmeza en vía administrativa, la DGT tiene la autoridad para retirar puntos del carnet.
Es crucial entender que la DGT puede hacer efectiva la retirada de puntos desde el momento en que la sanción se considera firme. Esto puede ocurrir cuando se paga bonificado dentro del plazo de 20 días o cuando se recibe la resolución sancionadora tras la defensa del expediente.