Los ciudadanos de París han votado, y han aprobado una medida que puede parecer drástica en cierto sentido. Pero lo que pasa en las grandes ciudades del continente a menudo acaba llegando a España. La DGT y los ayuntamientos de las principales ciudades no son ajenos a los problemas que están surgiendo con la nueva movilidad.
Analizar el caso de París puede darnos una idea sobre hacia dónde se dirigen las normas, o cuáles son las opciones que se están barajando en algunas zonas.
2¿Qué dice la DGT sobre los patinetes eléctricos?

La regulación estatal de la DGT, que entró en vigor en su totalidad a principios de 2024, establece unas normas para los VMP. Una de las normas más importantes es que los patinetes eléctricos tienen prohibido circular por las aceras y por zonas peatonales. Tampoco pueden moverse por vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. Su lugar es la calzada o los carriles bici habilitados.
Además, la velocidad máxima a la que pueden circular es de 25 km/h, y todos los patinetes que se vendan a partir del 22 de enero de 2024 deben contar con un certificado de circulación que asegure que cumplen con todos los requisitos técnicos de seguridad. Los comprados antes de esa fecha podrán seguir circulando hasta enero de 2027 sin este certificado.
La DGT también ha dejado claro que los conductores de patinetes eléctricos deben someterse a las mismas pruebas de alcohol y drogas que el resto de conductores. Dar positivo puede acarrear multas muy cuantiosas. Tampoco se puede usar el teléfono móvil mientras se conduce ni llevar auriculares puestos. Y, por supuesto, solo puede ir una persona en el patinete.