La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado recientemente una normativa que afecta a conductores que consumen ciertos medicamentos, especialmente aquellos que pueden influir en la capacidad de conducción. Entre estos fármacos se encuentran antihistamínicos como la cetirizina, desloratadina, fexofenadina, levocetirizina y loratadina, comúnmente utilizados para tratar síntomas alérgicos. Esta medida busca garantizar la seguridad vial, asegurando que los conductores estén en condiciones óptimas para manejar.
2Normativa de la DGT sobre medicamentos y conducción
La DGT ha establecido que los conductores cuya capacidad de atención, reacción o visión se vea comprometida por el consumo de ciertos medicamentos no podrán renovar su permiso de conducir. Esta regulación se aplica a diversos fármacos, incluyendo los antihistamínicos mencionados, debido a sus posibles efectos adversos en la conducción.
La responsabilidad de informar sobre el uso de estos medicamentos recae en el propio conductor. Es fundamental que quienes estén bajo tratamiento médico consulten con su médico o farmacéutico sobre cómo su medicación puede afectar su capacidad para conducir y, en caso necesario, informen a las autoridades pertinentes.