comscore
miércoles, 14 mayo 2025

La DGT vuelve a avisar a los conductores que toman medicamentos a diario

España, conocida por su cultura mediterránea, su pasión por la buena comida y el vino, pero también por un enfoque relajado hacia los medicamentos… tenemos que reconocerlo, conductores. A menudo, en otros países europeos, los pacientes se preocupan por cuántas veces al día deben tomar el medicamento recetado por su médico. En España, la primera pregunta que suele surgir es si pueden consumir alcohol mientras siguen el tratamiento.

Se trata de una actitud que refleja una falta de respeto generalizada hacia los medicamentos y sus posibles efectos secundarios. Además, España es uno de los líderes europeos en consumo de medicamentos por habitante, incluyendo sustancias delicadas como las benzodiacepinas utilizadas para tratar la ansiedad y el estrés. En este contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha estado advirtiendo a los conductores sobre los riesgos de tomar medicamentos a diario y su impacto en la seguridad vial.

3
Medicamentos comunes con efectos en la conducción

Cremas solares y medicamentos

Más allá de los medicamentos más agresivos, que no solo interfieren en la capacidad de conducción, sino que también pueden dar positivo en un control de drogas, existen medicamentos comunes que la DGT reconoce como influencias en el comportamiento al volante y que no deben tomarse antes de conducir. Estos medicamentos incluyen:

  • Ácido acetilsalicílico.
  • Ibuprofeno.
  • Paracetamol.
  • Codeína.
  • Omeprazol.
  • Insulina.
  • Algunos medicamentos sin receta, como los antigripales.

Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden incluir somnolencia, falta de concentración, visión borrosa, vértigo, lentitud de reflejos, mareos y otros síntomas que pueden afectar de forma negativa a la capacidad del conductor para operar un vehículo de manera segura.