Circular por carretera cuando cae la lluvia puede suponer un peligro para la seguridad vial. Los grandes volúmenes de agua pueden no permitir a los conductores tener una adecuada visión de la carretera o disminuyen el agarre de neumáticos, entre otros factores.
La Dirección General de Tráfico (DGT) nos recuerda que, ante la presencia de la lluvia, hay ciertas precauciones a tener en cuanto la circulación. A continuación te contamos cómo nos aconsejan que nos movamos por la carretera con lluvia.
2Céntrate en manejar
Cuando hay lluvia es aconsejable que prestes mucha atención a la carretera y evites toda distracción como las bebidas y otros objetos, o la lectura de la radio. Para llegar a tu destino con seguridad, es importante que te encuentres concentrado al volante.
Por el mismo motivo, es importante que lleves el teléfono móvil desconectado del soporte y cerca de ti para evitar una distracción a la hora de cogerlo. Muchos accidentes se pueden evitar resolviendo así cualquier emergencia sin tener que tener el teléfono fijado en un lugar del coche.
No utilices el móvil mientras estás a los mandos. Hablar, escribir o leer un mensaje, es sinónimo de falta de concentración en la carretera y pone en peligro tu seguridad crítica. Hay que dejarlo para cuando estés parado, mejor dicho, el móvil al volante es una falta de responsabilidad.
La lluvia en carretera unida a la oscuridad genera un ambiente más difícil para la conducción. La DGT recomienda circular con luz baja para evitar problemas de visión a los demás vehículos.
La presencia de charcos en el asfalto refleja los faros delante, por lo que es importante circular con luz baja para que los demás puedan ver el camino sin interferir la luz y evitar una situación de riesgo.
Es posible que en alguna ocasión la luz baja no sea suficiente para que observes con claridad los vehículos a tu alrededor, en este caso, debes activar la luz de cruce, siempre con precaución.
Es recomendable no abusar de la luz de cruce para reducir el riesgo de que los demás conductores se confundan y no sepan donde circulan los demás. La luz direccional también se activa con frecuencia para alertar a otros vehículos de tu presencia en la carretera.