comscore

La DGT te explica cómo debes circular por un carril reversible

Circular por un carril reversible supone respetar una sería de reglas imprescindibles para la seguridad de los demás usuarios y de uno mismo. La Dirección General de Tráfico (DGT) se encarga de regular el tráfico y nos ayuda a circular por los carriles reversibles de la mejor manera que podamos. En este artículo explicaremos quién puede circular por los carriles reversibles y cómo debes hacerlo para asegurar tu seguridad vial.

Los carriles reversibles tienen como objetivo optimizar el uso de la vía para determinadas horas y situaciones puntuales. La DGT nos explicará a continuación cómo debes circular por estos carriles si no quieres arriesgarte a llevarte multas o sanciones.

5
Recomendaciones al Circular por un carril reversible

La DGT recomienda seguir estas recomendaciones básicas a la hora de circular por carriles reversibles para asegurar una vía segura:

-Evita cambiar de carril en los cruces entre dos vías. Esta maniobra puede ser causa de siniestros si no se realiza con la debida seguridad.

Mira los señalamientos con detalle. Fíjate en el sentido permitido para el carril reversible, así como el horario de tránsito y la velocidad permitida.

Mantén la distancia con el vehículo de delante. Esto es fundamental para asegurar tu seguridad en carriles reversibles.

Evita adelantar dentro del tramo reversible. Esta maniobra es peligrosa, y a menudo supone sanciones si no se realiza con la debida precaución.

Mantén siempre el volante a la derecha. Esta seguridad básica es muy importante. Girar el volante demasiado a menudo a la izquierda puede causar siniestros.

Respeta la señalización para líneas galgadas. Los carriles reversibles suelen tener señales para líneas galgadas, que es otra forma de maniobrar para dirección cambiar el volante.

Mantén la calma. Esta recomendación es básica en todos los ámbitos de la conducción. Al circular por un carril reversible, mantén la calma frente a la situación para evitar el estrés y los accidentes.

Detente si necesitas ayuda. Si no estás seguro de cómo actuar en el carril reversible, lo mejor es que pares o bien sientas el terreno con otros vehículos.

No excedas el límite de velocidad. Esto es muy importante, ya que la DGT establece un límite de velocidad de 80 kilómetros por hora (km/h) para los carriles reversibles. Si excedes este límite, te puedes ver sancionado con multas.