comscore
sábado, 10 mayo 2025

Cambio de servicio: El nuevo lenguaje que la DGT usará para los vehículos históricos

Elaborada por la Dirección General de Tráfico (DGT) con la colaboración del Ministerio de Industria, las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), la nueva ley, simplificará un proceso que todas las partes implicadas reconocen como excesivamente complejo y costoso.

Según datos de la DGT, en España hay hoy unos 47.000 vehículos históricos, un número pírrico si se compara con los 400.000 de Francia, los 600.000 de Alemania o el millón y medio del Reino Unido. Con la nueva reglamentación, el número de vehículos históricos se verá incrementado significativamente.

La DGT prevé que alcancen los 200.000 vehículos, pero podrían situarse entre uno y dos millones: “No lo sabemos exactamente, porque muchos vehículos antiguos fueron al desguace, se exportaron al extranjero o están guardados en un garaje y sus propietarios no solicitaron la baja”, declaraba Francisco Marcos, director técnico de FEVA, a la revista Tráfico y Seguridad Vial, de la DGT.

3
Procedimiento para los nuevos vehículos históricos

NAZ 6f5de594d2b945318313883e9b0abace Motor16

En realidad, la nueva ley no cambia en exceso los requisitos fundamentales para lograr la consideración de vehículo histórico. Deben haberse fabricado o matriculado por primera vez hace por lo menos 30 años, y tienen que conservarse en su estado original o con modificaciones que no alteren sus características elementales ni su carácter histórico.

Para completar el proceso, será necesario solicitar en una jefatura de Tráfico un duplicado del permiso de circulación por cambio de servicio a vehículo histórico, y pagar la tasa asociada (de 20 €). Entonces quedarán catalogados en uno de estos dos grupos:

  • Grupo A: aquellos con matrícula española, matriculados por primera vez hace más de 30 años e ITV en vigor.
  • Grupo B: los que no cumplen con los requisitos anteriores, ya sea por haber sido importados del extranjero o por estar fuera de circulación.