A partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores tienen que llevar en la guantera del coche la luz de emergencia V-16 conectada, que sustituye de forma definitiva a los clásicos triángulos obligatorios hasta hace unos pocos años. Pero ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) lanza un aviso a todos los que están comprando balizas en Temu, AliExpress y otras tiendas parecidas.
Como ocurre antes de un cambio normativo, el mercado se ha llenado de marcas que intentan aprovechar el tirón con ofertas y precios bastante llamativos. Pero ojo con la baliza V16 que compras, porque la DGT te avisa de que puede ser que en seis meses ya no te sirva y hayas tirado el dinero. La clave está en confirmar siempre si la luz de emergencia está homologada o no. Pero verificarlo de verdad y no fiarte de lo que pongan estas plataformas. Y si tiene un precio demasiado barato, desconfía, porque las homologadas rondan los 40-50 euros.
Las puedes utilizar de forma legal durante todo este año, pero no te van a servir cuando entre en vigor la nueva norma de la DGT y tengan que tener conexión con la DGT 3.0. Te contamos todo lo que necesitas saber.
Así tiene que ser la baliza V-16 que exige la DGT

La baliza V16 llega con el objetivo, según la de DGT, de mejorar la seguridad del conductor, que ya no tendrá que bajarse del vehículo para señalizar un accidente, y también del resto de usuarios de la vía. Son luces 360º de color naranja que se colocan en el techo del coche en caso de avería o accidente, sustituyen a los triángulos y permiten señalizar una emergencia de manera más visible.
Pero no todo vale. La clave está en el sistema de conectividad GPS. A partir de 2026, la DGT solo permitirá el uso de luces que cuenten con un módulo de geolocalización integrado que envíe la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0. El sistema se activa automáticamente al encender la baliza, sin necesidad de cobertura móvil ni conexión con el conductor. Y así pueden informar de forma más sencilla al resto de conductores a través de los paneles de mensaje variable y de los navegadores.
Además, la normativa de la DGT exige que la baliza V16:
- Emita luz amarilla visible en un ángulo de 360 grados y a más de un kilómetro de distancia.
- Tenga autonomía de al menos 30 minutos de funcionamiento continuo.
- Esté homologada oficialmente por un laboratorio autorizado y figuren en el listado público de la DGT.
Este último punto es uno de los más importantes, porque una baliza V16 puede parecer idéntica u homologada, pero si no está en la lista de dispositivos certificados por Tráfico, no será legal en 2026. Sí que te servirá de forma provisional este año, pero si haces una inversión, mejor hazla en un dispositivo que puedas utilizar ahora y dentro de 10 años.
El peligro de las balizas baratas: falsas homologaciones, sin GPS y cero garantías

El principal gancho de las luces V16 en tiendas online es su precio, porque en muchos casos no llega ni a los 10 euros. ¿Cómo lo consiguen? Eliminan lo que realmente cuesta dinero, que es el sistema de geolocalización y la homologación oficial.
En muchos casos, estas balizas se venden como ‘aprobadas por la DGT’ o con el símbolo de homologación CE, pero si rascamos un poco en la letra pequeña —si es que la hay—, descubrimos que no están certificadas para su uso a partir de 2026. Algunas ni siquiera indican el país de procedencia, los materiales o la autonomía real del dispositivo.
Y aunque hoy por hoy pueden utilizarse sin problema (la normativa actual todavía permite el uso de luces sin GPS hasta el 31 de diciembre de 2025), va a cambiar por completo en solo seis meses. Si entonces sufres una avería y utilizas una luz V16 no conectada, vas a recibir una multa de 80 euros, la misma que si no llevaras la baliza o los triángulos de emergencia en su momento.