¿Has recibido últimamente algún SMS de la Dirección General de Tráfico (DGT)? Ya te adelantamos que es una estafa, porque Tráfico no utiliza este canal para notificarte una sanción, y mucho menos con un enlace que insta a que hagas el pago cuanto antes.
Los estafadores han encontrado en los SMS y el correo electrónico un nuevo filón para engañar a los usuarios, y el de la DGT no es el único ejemplo. Es más, seguro que has recibido alguna notificación de cualquier plataforma de comercio electrónico, incluso una empresa de mensajería que no ha podido entregar tu paquete. Todo esto son estafas.
Sin embargo, ante el auge de este tipo de prácticas, desde la DGT se han visto obligados a recordarnos cuáles son las únicas vías oficiales para comunicar una multa. Y para que lo tengas en cuenta, jamás lo hacen por SMS, WhatsApp ni correo electrónico. Las únicas vías legítimas son la sede electrónica de la DGT, la Dirección Electrónica Vial (DEV) o, en su caso, la notificación de toda la vida a tu dirección postal.
Esta es la estafa de las multas falsas de la que alerta la DGT

«DGT OFICIAL: Dispone de 24 horas para pagar su multa. Consulte el siguiente enlace» o «Multa por exceso de velocidad DGT (30 km/h) 50 euros. Paga puntualmente para evitar acumulación». Son algunos de los ejemplos de SMS que puedes recibir en tu móvil, todos acompañados de un enlace fraudulento que se hace pasar por la DGT.
Los enlaces llevan a un sitio web que imita la página oficial de Tráfico, con logos, colores y una identidad corporativa muy parecida. Si picas, te pedirá tus datos personales y bancarios para abonar la sanción. Pero lo que bajo ningún concepto encontrarás es información de la multa, como la fecha en la que se cometió la infracción, tu matrícula, el vehículo, el motivo o la imagen que lo justifique.
Y lo más probable es que también haya algún que otro error, como letras cambiadas, fallos en el dominio e incluso faltas de ortografía. El problema no es solo que pagues una multa falsa, sino que estás cediendo a los delincuentes tus datos personales e información bancaria que pueden utilizar con cualquier otro fin. Si eso te ocurre, da de baja tus tarjetas, comunícalo al banco y permanece atento a cualquier cargo que no reconozcas.
Qué hacer si recibes un SMS de este tipo

Hay una regla que debes grabarte a fuego: bajo ningún concepto hagas click en enlaces que recibas a través de SMS o correo electrónico, sobre todo si se tratan de multas de la DGT o mensajes sospechosos de cualquier otra empresa. En el caso de Tráfico, jamás utilizan este canal para notificarte de una sanción.
En caso de duda, y si recibes un SMS de este tipo, estos son los pasos a seguir:
- Verifica siempre la información: accede directamente a la sede electrónica de la DGT o a la Dirección Electrónica Vial para comprobar si existe realmente una multa. A estas plataformas tendrás que acceder con Cl@ve, certificado digital o cualquier otro método de identificación válido.
- Desconfía de plazos demasiado cortos: ninguna sanción oficial establece un plazo de 24 horas para efectuar el pago.
- Comprueba la URL: las páginas fraudulentas suelen parecerse mucho a las oficiales, pero si prestas atención seguro que encuentras algún cambio de letra o fallos en el dominio. Utiliza la opción de saber si una conexión es segura de los navegadores.
- Denúncialo a la Policía: acude a la comisaría de Policía más cercana con las capturas de pantalla, direcciones de correo o enlaces. Es la única manera de perseguir a los delincuentes y evitar que sigan estafando a otros usuarios.
- Protege tus datos: cambia contraseñas si crees que alguna aplicación o servicio puede haberse visto comprometido. Y avisa a tus contactos para que no caigan en la trampa.