La pasión que los coches han ejercido en Luca de Meo, CEO de Renault Group, no solo se ha traducido a lo largo de su trayectoria profesional en un puñado de modelos y proyectos -algunos de ellos inolvidables- sino también en un libro que se pone a la venta el 30 de abril. Diccionario sentimental del automóvil’, publicado por Deusto (Grupo Planeta) es un un recorrido fascinante por la historia del automóvil desde una perspectiva única y personal.
Esta obra no es solo un diccionario, sino un viaje a través de la pasión, la innovación y la evolución de una industria que ha marcado el siglo XX y continúa moldeando el presente y el futuro. El libro está disponible en formato clásico y como ebook y propone un viaje a través de estructura, organizada en entradas alfabéticas. A través de estas entradas el lector puede explorar los temas que más le interesen.
Desde la «A» de Abarth, la familia Agnelli y Alfa Romeo, hasta la «U» de Uber, pasando por el icónico Escarabajo y el disruptivo Tesla, el «Diccionario Sentimental del Automóvil» ofrece una visión completa y rica en matices del mundo del motor. Una visión que en muchos casos analiza momentos y vivencias en primera persona; pues en algunos de estos episodios De Meo ha sido protagonista o espectador de primera mano.
Un viaje a la medida de cada lector
El autor construye un relato ameno y didáctico, mezclando anécdotas personales, datos curiosos, testimonios de figuras clave del sector y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta la industria automovilística en el siglo XXI. La flexibilidad de la estructura invita a un recorrido personalizado en el que no es necesario seguir un orden, pues cada entrada es una historia en sí misma. Así cada lector puede construir su propia experiencia y descubrir facetas desconocidas del universo del automóvil.
Además del valor literario y de experiencias, el «Diccionario Sentimental del Automóvil» tiene un propósito benéfico. Los derechos de autor se destinarán a la Asociación Candelita, una ONG que facilita a mujeres en riesgo de exclusión el acceso al carnet de conducir, mejorando así sus oportunidades de empleo. Esta iniciativa, que ya tuvo eco en Francia, subraya el compromiso social de Luca de Meo y su deseo de utilizar su influencia para generar un impacto positivo en la sociedad.
El libro es reflejo de la pasión de Luca de Meo por los automóviles; un enamoramiento que nació en 1973, durante un paseo en un Lancia Fulvia. Desde entonces, su vida ha estado ligada al mundo del motor, donde se inició en Renault, para pasar posteriormente a Toyota y al Grupo Volkswagen -fue presidente de SEAT- para volver de nuevo a Renault.
Los modelos inolvidables de la trayectoria de Luca de Meo
En su trayectoria profesional hay modelos inolvidables, como el Toyota Yaris, el Fiat 500, la creación de CUPRA como marca independiente y finalmente, en su vuelta a Renault, la recuperación y recreación del Renault 5 como modelo cien por cien eléctrico. Un recorrido ‘circular’ en el que De Meo ha ido recopilando datos y anécdotas que ahora foman parte de este libro.
También ha ido forjando relaciones con protagonistas del mundo del automóvil y la empresa, algunos de los cuales, han colaborado en este libro. Figuras destacadas del sector, como Stefano Domenicali, director general de la Fórmula 1, y Sundar Pichai, director ejecutivo de Google han contribuido a enriquecer la obra con perspectivas diversas y complementarias.
La visión de Domenicali aporta una mirada experta sobre el mundo de la competición y la tecnología de vanguardia. La perspectiva de Pichai ofrece una reflexión sobre el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en el futuro del automóvil.
El libro también explora el papel del automóvil en la cultura popular, su presencia en el cine, la literatura, la música y el arte. Desde los bólidos de James Bond hasta los coches de Tintín, el libro analiza cómo el automóvil ha influido en nuestra forma de vida y en nuestra imaginación. Otro de los aspectos que aborda el libro es la influencia del automóvil en el urbanismo y el desarrollo de las ciudades. La Ruta 66 y las rotondas son solo dos ejemplos de cómo el automóvil ha moldeado el paisaje urbano y ha creado nuevos espacios de interacción social.
El libro ya está disponible en las principales librerías y también a través de la página web de la editorial.