El Dacia Sandero es un modelo capital no sólo para la firma de origen rumano, sino del mercado europeo en general. Si bien comenzó siendo un modelo con un concepto humilde, esta tercera generación dio un salto muy importante en todos los sentidos y ni su imagen ni sus acabados son propios de un modelo de bajo coste. Y si bien es cierto que ya no es tan barato como antaño, sigue siendo uno de los modelos más asequibles del mercado.
Cabe recordar que esta entrega del Dacia Sandero, la tercera, llegó al mercado en 2020. Desde entonces únicamente ha recibido una actualización estética, que realmente no fue tal; estuvo motivada por el cambio de imagen corporativa que presentó la marca en 2022, y básicamente afectó al logotipo. Respecto a la oferta mecánica, actualmente se puede elegir entre dos opciones, ambas basadas en el bloque tricilíndrico 1.0 TCe: una con 90 CV y etiqueta C, y otra con 100 CV y alimentación por gasolina o GLP, a la que le corresponde la etiqueta Eco. Anteriormente también se ofreció un TCe de 110 CV, así como una caja automática CVT.
Tampoco es mucho más amplia la disponibilidad de acabados, que se divide en tres: Essential, Expression y Journey. Esta escueta oferta es una de las claves del bajo precio de este modelo, que también tiene niveles de equipamiento prácticamente cerrados. Una política que se mantendrá en esta renovación y posiblemente en generaciones venideras, donde ya se habla incluso de una versión 100 % eléctrica.

El Dacia Sandero 2026 refrescará su imagen con el Duster como modelo
Las fotos espía de esta renovación muestran con bastante claridad un frontal completamente nuevo en su parte inferior, es decir, faros, parrilla y paragolpes. Al menos a primera vista, tanto el capó como las aletas delanteras se mantienen inalteradas. Un detalle interesante está en la parrilla, con un diseño muy similar a la empleada en el Duster, que también le ‘donará’ sus faros.
En la vista lateral, desprovista de camuflaje, no se aprecian cambios, mientras que ne la trasera sí muestra algunas novedades. Si nos fijamos con detenimiento, se aprecia una forma ligeramente diferente, más ovalada, de los pilotos traseros, que además incluyen un nuevo lenguaje de diseño. Además, el prototipo prescinde de las luces ubicadas en la parte baja del paragolpes, lo que podría indicar que estas funciones se integran en el grupo óptico principal, ahora totalmente de led.

Donde podemos encontrar muchas novedades es en el interior, si bien las imágenes no desvelan nada en este sentido. Es muy probable que el diseño también siga la línea mostrada en el Duster, claramente más moderna y con una mejora en lo que a calidad se refiere.
En cuanto a la parte mecánica no se esperan grandes novedades, aunque puede haberlas. No en vano, el Bigster ha estrenado una nueva gama de mecánicas, desarrolladas por un departamento creado ex profeso para ello (HORSE), que incluye un bloque 1.2 triclindrico que encajaría como un guante en el Sandero. Menos probable parece la introducción del sistema híbrido que combina un bloque 1.8 con un motor eléctrico, usado tanto en el Bigster como en el Renault Captur y derivados (Mitsubishi ASX, Renault Symbioz…).
Respecto a los niveles de equipamiento, tampoco cabe pensar que vaya a haber modificaciones, pues la actual gama del Sandero se corresponde con la del Bigster, el último lanzamiento de la marca.
La presentación del nuevo Dacia Sandero no debería demorarse demasiado, pues ya han pasado cinco años desde la llegada de esta tercera generación. Es probable que su presentación se produzca a finales de este mismo año y que están el mercado para principios de 2026.
Galería de imágenes espía del Dacia Sandero 2026
Fotos: SH Proshots














