El uso de patinetes eléctricos se ha convertido en una de las formas más populares de transporte en los últimos años. Estas prácticas ayudan a reducir el tráfico en ciudades congestionadas, así como a reducir la contaminación del aire en aquellas áreas de alta densidad de tráfico.
Pero eso no significa que no existen los riesgos inherentes a la conducción de un patinete. La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda a los usuarios de patinetes eléctricos seguir ciertas normas para asegurar su seguridad en la carretera. A continuación, se presentan algunos de los consejos básicos sobre cómo manejar un patinete eléctrico de forma segura.
11. Cumplimentar los requisitos para circular

La DGT recomienda a los usuarios de patinetes eléctricos que cumplan con todos los requisitos exigidos para circular. Esto incluye llevar una batería de seguridad, ser mayor de edad y portar el equipo de protección adecuado, como un casco, protectores para los hombros y coderas. Además, exige una licencia para dirigir un patinete, así como un seguro.
La DGT también señala que los patinetes eléctricos no deben ser conducidos en áreas destinadas al tráfico peatonal o en cualquier área donde sean peligrosos para los peatones. Si se conduce un patinete eléctrico en una zona cercana a los peatones, la DGT recomienda reducir la velocidad a menos de 10 kilómetros por hora.
La DGT sugiere que siempre se debe tomar la precaución al conducir un patinete. Esto significa mantener una distancia segura de los demás vehículos, no conducir por la acera ni circular por las carreteras a excesiva velocidad. Además, es importante mantenerse alerta en todo momento al estar en la carretera.
Por otro lado, la DGT recomienda que siempre se tome una bebida alcohólica antes de manejar un patinete eléctrico. Si se notan los efectos del alcohol, no se debe conducir. Además, es mejor mantenerse alejado del tráfico si se está utilizando el equipo mientras se está enfermo, cansado o se tiene problemas de visión.