comscore
jueves, 25 septiembre 2025

Conducir con lluvia: consejos de la DGT para evitar accidentes

Reducir la velocidad, anticiparte y revisar los neumáticos son algunos consejos de la DGT para extremar la precaución cuando llueve.

Acabamos de darle la bienvenida oficial al otoño, lo que significa que el tiempo inestable y los días de lluvia están a la vuelta de la esquina. Te guste más o menos este tiempo, lo que hemos de reconocer es que conducir con el asfalto mojado tiene sus riesgos, y la Dirección General de Tráfico (DGT) nos recuerda cómo debemos actuar para evitar accidentes.

Con lluvia hay que reducir la velocidad, pero también hay que tomar otras precauciones para reducir el riesgo. Además, la DGT nos recuerda que buena parte de los accidentes que se producen en otoño tienen lugar con el asfalto mojado. Y aunque no lo creas, el momento más peligroso es cuando caen las primeras gotas, porque se mezclan con la suciedad del asfalto y generan una mezcla resbaladiza.

Si este otoño quieres evitar sustos, toma nota de los consejos de la DGT.

Publicidad

La DGT quiere que hagas esto cuando llueve

lluvia dgt
Fuente: DGT

Uno de los aspectos más importantes del vehículo cuando llueve (y cuando no) es el estado de los neumáticos, porque es el punto de unión entre el coche y el asfalto. Por eso, si el dibujo está muy gastado o las presiones no son correctas, aumenta el riesgo de sufrir un accidente. La norma marca un mínimo legal de 1,6 mm de profundidad, pero bajar de los 3 mm ya se considera un riesgo. Al final, un neumático con buen dibujo puede evacuar el agua más rápido y mantener el agarre.

A esto se le suma la presión. Si está por debajo de lo recomendado por el fabricante va a aumentar el consumo, pero también hay más riesgo de sufrir aquaplaning. Y si el coche ‘flota’, no hay mucho que puedas hacer para recuperar el control del vehículo.

También tienes que respetar más si cabe la distancia de seguridad. Por ejemplo, si frenas a 90 km/h, necesitas hasta 30 metros más para detener el coche si el asfalto está mojado que seco. Y la única solución, tal y como recomienda la DGT, es aumentar esa distancia de seguridad con el vehículo de delante.

Ojo también con la visibilidad. Cuando llueve, los cristales tienden a empañarse más fácilmente. Por eso, encuentra el punto de equilibrio entre el aire acondicionado y la calefacción para evitar. Y vigila también que las gomas del limpiaparabrisas. Si están demasiado desgastadas, es momento de cambiarlas antes de que llegue la lluvia.

Por último, el alumbrado. La mayoría de coches modernos tienen luces diurnas, pero con lluvia intensa y baja visibilidad no es suficiente. Activa siempre las luces de cruce (también de día) y en caso de niebla intensa, también las luces antiniebla.

Los ADAS son buenos aliados bajo el agua

lluvia dgt
Fuente: DGT

Desde julio del año pasado, los sistemas eléctricos de ayuda a la conducción (ADAS) son obligatorios de serie en los vehículos nuevos. Algunos coches más antiguos los incluyen también en versiones de equipamiento superior, pero ya es obligatorio que lo incluyan hasta las más básicas. Por ejemplo, el ABS y el ESP son los más conocidos, pero cada vez más vehículos incorporan tecnologías como sensores de lluvia, asistentes de frenada de emergencia o detectores de suelo mojado.

Publicidad

Lógicamente, los ADAS aportan una seguridad extra, pero la DGT insiste que en ningún caso sustituyen a la prudencia del conductor.

Con lluvia, es más importante si cabe evitar los movimientos bruscos, acelerones o frenazos, porque van a desestabilizar el coche cuando el asfalto ya de por sí ofrece poca adherencia. Lo recomendable es anticiparte, frenar progresivamente y acelerar suave. Y también adapta la velocidad a las circunstancias reales del tráfico, independientemente de que la velocidad máxima de la vía sea otra.

Publicidad
Publicidad