comscore
miércoles, 16 julio 2025

Conducir este coche tiene efectos positivos: el experimento que lo confirma

El Hyundai Ioniq 5 N no es un coche cualquiera. Este modelo 100% eléctrico, desarrollado por la división de altas prestaciones de la marca, ofrece dos motores capaces de proporcionar 478 kW de potencia (650 CV) y 770 Nm de par. Con todo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos.

Publicidad
YouTube video

Unas cifras que aseguran extraordinarias prestaciones y un placer de conducción inigualable. Así lo acaba de poner de manifiesto un experimento realizado por la marca en Noruega, donde se ha comprobado que conducir este coche ayuda a combatir la depresión invernal.

Para muchos, conducir, supone disfrutar al máximo. Hyundai quiso comprobar si esta afirmación también podía trasladarse a los conductores que tienen que ponerse al volante en las condiciones oscuras invernales que afectan a algunas zonas de Europa. ¿Puede realmente la conducción tener un efecto positivo contra la tristeza invernal?, fue la pregunta que se hicieron.

El escenario perfecto era Rjukan (Noruega), donde los inviernos pueden durar casi seis meses, las temperaturas descienden con frecuencia por debajo de los valores negativos y apenas se ve el sol. Durante cuatro días, un grupo escogido de 20 conductores, que padecen trastorno afectivo estacional, tuvieron la oportunidad de probar el Ioniq 5 N y los resultados exploraron el potencial de este coche eléctrico para levantar el ánimo y aportar alegría.

La «profundidad de la alegría» que se experimenta al conducir este coche

La marca convocó a un equipo de neurocientíficos que midió la «Profundidad de la Alegría» que experimentaron los conductores del Ioniq 5 N y que descubrieron estímulos emocionales positivos después de conducir. El estudio revela así cómo la tecnología puede mejorar el bienestar dentro del coche.

La mediciones se realizaron antes de las pruebas de conducción, durante y después, cada una de ellas puntuada por cuestionarios y registros biométricos. Cada momento fue capturado por grabaciones de vídeo y sensores biométricos.

El análisis de los medidores reveló que un rotundo 75% de los conductores experimentaron una notable respuesta emocional positiva tras sus pruebas de conducción. Además, el 87,5% de los participantes afirmaron sentirse más positivos después de conducir este coche. Esta concordancia entre las experiencias subjetivas y las respuestas fisiológicas reafirmó el potencial del modelo para mejorar el bienestar emocional.

Publicidad

En este experimento se midió por primera vez el concepto de DOJO, un hito en la exploración de las respuestas emocionales a las experiencias de conducción. DOJO surge como una métrica que ofrece información sobre las diversas reacciones emocionales tras conducir el Ioniq 5 N en las difíciles condiciones invernales de Noruega.

Aunque el bioanálisis en el contexto de la conducción no es del todo novedoso, sí lo es el hecho de que el experimento se centró en el clima invernal y su impacto en los participantes que sufrían síntomas depresivos.

Publicidad
Publicidad