comscore
sábado, 2 agosto 2025

Si quieres comprar un coche eléctrico de segunda mano, la OCU tiene la clave para que pagues la mitad

¿Estás pensando en comprarte un coche eléctrico? Lógicamente, este tipo de vehículos ha evolucionado mucho en los últimos años, aunque no al nivel que muchos habían previsto. Si está entre tus planes sumarte a la electrificación a corto plazo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tiene un mensaje importante para ti.

Publicidad

Actualmente, según datos del cierre de 2024, en España hay casi 500.000 vehículos electrificados, lo que supone un 1,6% del parque automovilístico español. Y buena parte del crecimiento de los últimos años se debe también al transporte industrial y los autobuses, que se han esforzado para incorporar flotas 100% eléctricas con el fin de mejorar la calidad el aire de las ciudades.

No obstante, esa cifra de poco más del 1% está todavía muy lejos de las pretensiones del sector y también de lo que se esperaba hace unos años. Cuando comenzamos a hablar de electrificación, a muchos les atraía la idea (lógica) de ahorrar un buen dinero en gasolina al mes. Sin embargo, conforme ha aumentado el número de vehículos en las carreteras, han comenzado los problemas y todavía estamos lejos de alcanzar cifras aceptables para poder decir que la electrificación es una realidad en nuestro país.

La depreciación de los coches eléctricos

depreciación coches eléctricos ocu
Fuente: Agencias

La OCU ha alertado de una tendencia que estamos observando sobre todo en los vehículos eléctricos. Si compramos un coche de combustión y lo vendemos al cabo de tres años, se habrá depreciado —perder valor— alrededor de un 30%. En cambio, la depreciación en el caso de los eléctricos en el mismo periodo de tiempo puede llegar a ser perfectamente del 50%.

La OCU se ha dado cuenta de esta tendencia que cada vez es más frecuente, y el motivo principal es que la demanda de EVs en nuestro país todavía es muy baja. De hecho, ya se han enfrentado a este problema muchas empresas de alquiler de coches o de renting, que han perdido bastante dinero al vender algunos modelos.

Este es el consejo de la OCU

OCU coche
Fuente: OCU

No podemos hacer nada contra esa depreciación, pero la OCU nos avisa de cuál es el truco si estamos en el lado opuesto y queremos comprarnos un coche. Si está entre tus planes pasarte a un eléctrico, la mejor opción es comprarte uno de segunda mano. Estas opciones —igual que las de km 0 o vehículos de ocasión— siempre son interesantes, porque es relativamente fácil encontrar un vehículo con buenas prestaciones y un kilometraje decente sin gastarnos un dineral.

Y en el caso de los eléctricos, la OCU avisa que acudir a un compraventa de segunda mano es la decisión más inteligente. Para que te hagas una idea, un Tesla Model 3 con unos 100.000 kilómetros puede costar alrededor de 20.000 euros en el mercado de segunda mano, mientras que su precio hace unos pocos años era del doble.

Publicidad

¿A qué aspectos debemos prestar atención?

2025 Concesionario. Segunda mano. ocasión. Imagen portada.
Fuente: Agencias

Los vehículos de combustión no son igual que los eléctricos y, por tanto, no tenemos que prestar atención a las mismas cosas a la hora de comprarnos uno de segunda mano. De hecho, la mayoría de conductores temen encontrarse una batería defectuosa, porque sabemos que todas pierden capacidad con el paso del tiempo. No obstante, existen pruebas que permiten detectar el nivel de la batería antes de efectuar la compra.

Además, las ventajas suelen compensar entre los que buscan este tipo de vehículos, pues hay conductores que necesitan acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), se pueden beneficiar de aparcamiento gratis en la calle, beneficios fiscales y hasta carriles reservados con menos tráfico para ellos. Así que si comprarte un eléctrico está entre tus planes, toma nota del consejo de la OCU.

Publicidad
Publicidad