Las multas de tráfico casi siempre son inesperadas, pero si además llegan mucho tiempo después de que ocurriera la infracción, surge una sensación de impotencia. Y lo peor de todo es que, en ese momento, siempre asaltan las dudas: ¿se puede hacer algo si ya ha pasado tanto tiempo? ¿No existe un límite para que te notifiquen una multa?
Un abogado especializado en recurso de multas responde a estas preguntas, y también cómo librarte de esas sanciones que la DGT ha notificado con retraso.
Plazos de prescripción: ¿cuándo te puedes librar de las multas?

En su artículo 112, la Ley de Seguridad Vial establece los plazos de prescripción de las infracciones. Si has cometido una infracción leve, la Administración tiene 3 meses para notificar. Si es grave o muy grave, el plazo se alarga hasta los 6 meses. Estos plazos empiezan a contar desde el día en que se cometió la infracción.
¿Qué pasa si la DGT, el ayuntamiento o la policía no te avisan a tiempo? Pues que esa infracción prescribe y ya no te pueden sancionar por ella. No importa que tengan todas las pruebas del mundo, el plazo ha caducado.
El segundo plazo de prescripción es el de la sanción económica. Esto ocurre cuando la multa ya ha sido notificada, pero la Administración se retrasa en el cobro. Una vez que te han notificado la multa y ya no la puedes recurrir por vía administrativa, tienen 4 años para exigir el pago. Si en ese tiempo no se ha recibido orden de cobro, la deuda prescribe. Y no te creas que esto no pasa. A veces, bien por fallos administrativos o por simple ineficacia, la Administración se despista y no te reclama el pago.
Cómo saber si tu multa está fuera de plazo

Lo primero que tienes que hacer es revisar la fecha de la infracción y la fecha en que te la han notificado. La fecha de la infracción está en el propio boletín de denuncia. La fecha de notificación puede ser la del cartero o, si la multa te ha llegado a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV), la fecha en que te llegó el aviso al correo. Si entre la fecha de la infracción y la fecha de notificación han pasado más de 3 meses para una falta leve o 6 meses para una grave, esa multa está prescrita.
Un punto muy importante es que la Administración no es tonta. Si te han notificado la multa por correo certificado y no la has recogido, o si te han avisado a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), la notificación se considera válida. La ley dice que si te buscan dos veces en tu domicilio y no te localizan, pueden notificarte por vía telemática o publicando un edicto en el BOE.
Cómo recurrir una multa fuera de plazo

Si has comprobado que tu multa está prescrita, tienes que mover ficha para que te la quiten. El camino es el recurso de alzada. Este recurso se presenta ante el superior del organismo que te ha sancionado. Por ejemplo, si te ha multado la DGT, el recurso se presenta ante el jefe provincial de tráfico. Si la multa es del ayuntamiento, ante el responsable de la agencia de multas.
En este recurso tienes que alegar que la infracción ha prescrito según la Ley de Seguridad Vial. Es fundamental que seas muy específico y que adjuntes toda la documentación que tengas: el boletín de denuncia, la fecha de la infracción y la fecha en la que recibiste la notificación.
Para que tu recurso tenga éxito, identifica el número de expediente de la multa. Luego, en el cuerpo del escrito, redacta una exposición de motivos en la que expliques con claridad que la notificación se ha producido fuera de los plazos legales establecidos. No te andes con rodeos, ve al grano. Al final, pide que se anule la sanción y se archive el expediente.
¿Qué pasa si se ha cobrado una multa prescrita? Aquí la cosa se complica, pero no está todo perdido. Si te han embargado la cuenta o ya te han exigido el pago de una multa prescrita, puedes pedir que te devuelvan el dinero. El proceso se llama recurso de reposición. Se presenta ante el mismo órgano que emitió la sanción, y en él debes solicitar la devolución de lo cobrado indebidamente. La Administración, si comprueba que efectivamente te ha cobrado algo que no debía, está obligada a devolver el dinero.
Aunque parezca obvio, ten siempre un control de las multas que te llegan. No dejes que se acumulen sin revisarlas. La DGT tiene una aplicación donde puedes consultar tus multas y puntos del carnet. Además, si te das de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), todas las multas te llegarán a tu correo electrónico, evitando sorpresas y, sobre todo, que la Administración pueda alegar que no te ha localizado. Es un paso muy sencillo que te puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza y, por supuesto, dinero.








