comscore
miércoles, 17 septiembre 2025

Coches de segunda mano: 7 consejos de la OCU antes de comprar

Comprar un coche usado puede ser un gran acierto si sabes cómo hacerlo. La OCU propone 7 consejos esenciales para que la operación sea segura, transparente y rentable a largo plazo.

El mercado de los coches de segunda mano en España está en auge. Cada año se venden más vehículos usados que nuevos, en parte porque la diferencia de precio resulta muy atractiva y, además, porque los coches actuales, incluso con varios años encima, siguen ofreciendo buenas prestaciones, seguridad y fiabilidad. Para muchos conductores, un coche de ocasión supone la oportunidad de acceder a un modelo mejor equipado o de mayor categoría sin tener que desembolsar lo que costaría uno recién salido del concesionario.

Sin embargo, no todo es tan sencillo. Comprar un coche de segunda mano también puede convertirse en una pesadilla si no se toman las precauciones adecuadas. Existen riesgos claros: manipulación del cuentakilómetros, averías ocultas, documentación incompleta o incluso vehículos con cargas económicas o legales pendientes. Para evitar sorpresas desagradables, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ofrece una serie de consejos prácticos que pueden marcar la diferencia entre una compra acertada y un error muy costoso.

2
Revisar la documentación con lupa

imagen: propia

Un coche sin papeles en regla puede convertirse en un problema legal y económico. Por eso, antes de firmar nada, asegúrate de comprobar varios documentos clave. El permiso de circulación debe estar a nombre del vendedor. Si no lo está, pide explicaciones. La tarjeta de la ITV es otro documento imprescindible, ya que demuestra que el coche ha pasado las inspecciones correspondientes. Comprueba que la ITV esté vigente y que no existan anotaciones de defectos graves pendientes.

Otro aspecto fundamental es el libro de mantenimiento. Si el coche tiene revisiones selladas en talleres oficiales o facturas detalladas, tendrás mayor tranquilidad sobre su cuidado. La OCU aconseja también solicitar un informe a la DGT: cuesta poco dinero y revela si el coche tiene embargos, multas impagadas, cargas financieras o si incluso ha sido declarado siniestro en el pasado. Todo esto puede ahorrarte miles de euros en disgustos.

Publicidad