comscore
miércoles, 20 agosto 2025

Coches reacondicionados: qué son y por qué podrían acabar con los coches nuevos y de segunda mano

El mundo del motor vive un cambio de paradigma. La subida constante de precios de los coches nuevos, la presión de las normativas medioambientales y el encarecimiento del mantenimiento han empujado a muchos conductores a buscar alternativas más asequibles. Entre ellas, hay una que ha pasado de ser una opción poco conocida a convertirse en un fenómeno en auge: los coches reacondicionados.

Estos vehículos, revisados y puestos a punto por profesionales, ofrecen una calidad cercana a la de un coche nuevo, pero con un precio mucho más bajo y la tranquilidad de una garantía. Su irrupción está cambiando la manera en que entendemos el mercado, y podría poner en aprietos tanto a los coches nuevos como a los de segunda mano tradicionales.

6
El papel de las ayudas y el respaldo institucional

Alquiler de coches
Fuente: Unsplash

A pesar de sus ventajas, el sector de los coches reacondicionados no cuenta con un apoyo institucional claro. Actualmente, las ayudas a la compra se concentran en vehículos nuevos, especialmente eléctricos, dejando fuera opciones más asequibles como los reacondicionados.

Según datos de Clicars, un 60 % de los españoles se plantearía comprar un coche de segunda mano si existieran incentivos específicos. Ampliar estas ayudas para incluir a los reacondicionados permitiría a más personas acceder a un vehículo eficiente, reducir las emisiones globales y retirar de circulación los modelos más contaminantes.

Siguiente
Publicidad