comscore
lunes, 18 agosto 2025

Coches reacondicionados: qué son y por qué podrían acabar con los coches nuevos y de segunda mano

El mundo del motor vive un cambio de paradigma. La subida constante de precios de los coches nuevos, la presión de las normativas medioambientales y el encarecimiento del mantenimiento han empujado a muchos conductores a buscar alternativas más asequibles. Entre ellas, hay una que ha pasado de ser una opción poco conocida a convertirse en un fenómeno en auge: los coches reacondicionados.

Estos vehículos, revisados y puestos a punto por profesionales, ofrecen una calidad cercana a la de un coche nuevo, pero con un precio mucho más bajo y la tranquilidad de una garantía. Su irrupción está cambiando la manera en que entendemos el mercado, y podría poner en aprietos tanto a los coches nuevos como a los de segunda mano tradicionales.

4
Beneficios medioambientales y sostenibilidad

Fuente propia

Optar por un coche reacondicionado no solo es una elección inteligente para el bolsillo, también lo es para el planeta. Fabricar un vehículo nuevo implica un impacto ecológico enorme: entre 14 y 20 toneladas de CO₂ emitidas antes incluso de que el coche recorra su primer kilómetro. En cambio, reacondicionar uno existente genera apenas 87 kilos de emisiones, una diferencia que puede ser hasta 230 veces menor.

Publicidad

Al alargar la vida útil de un vehículo, se reduce la necesidad de fabricar nuevos, se evita el uso intensivo de materias primas y se contribuye a la reducción de residuos. Además, muchos coches reacondicionados cumplen con normativas modernas de emisiones y cuentan con distintivos ambientales que les permiten circular sin restricciones en zonas de bajas emisiones.

Publicidad