comscore
domingo, 17 agosto 2025

Coches reacondicionados: qué son y por qué podrían acabar con los coches nuevos y de segunda mano

El mundo del motor vive un cambio de paradigma. La subida constante de precios de los coches nuevos, la presión de las normativas medioambientales y el encarecimiento del mantenimiento han empujado a muchos conductores a buscar alternativas más asequibles. Entre ellas, hay una que ha pasado de ser una opción poco conocida a convertirse en un fenómeno en auge: los coches reacondicionados.

Estos vehículos, revisados y puestos a punto por profesionales, ofrecen una calidad cercana a la de un coche nuevo, pero con un precio mucho más bajo y la tranquilidad de una garantía. Su irrupción está cambiando la manera en que entendemos el mercado, y podría poner en aprietos tanto a los coches nuevos como a los de segunda mano tradicionales.

3
La confianza como factor decisivo

fuente: propia

Los datos respaldan el interés por esta fórmula. Según un estudio de Clicars, un 80 % de los españoles estaría dispuesto a pagar más por un coche reacondicionado, y un 33,1 % asegura que lo preferiría incluso frente a uno nuevo. La razón principal es la relación calidad-precio, señalada por el 78,5 % de los encuestados.

La tranquilidad que da saber que el vehículo ha sido revisado y certificado por expertos es otro de los factores clave. También destaca la garantía posventa, valorada por más de la mitad de los encuestados como un elemento decisivo. En conjunto, el reacondicionado combina la seguridad y fiabilidad del coche nuevo con la accesibilidad económica del usado.

Publicidad