Las marcas extranjeras que exportan vehículos desde China a la Unión Europea, incluyendo Tesla y los fabricantes europeos, serán sometidas a una investigación para determinar si están recibiendo subsidios injustos por parte de China, según afirmó Valdis Dombrovskis, vicepresidente económico de la Comisión Europea y encargado de Comercio, en una entrevista con el ‘Financial Times’ y reportada por Europa Press.
Esta acción se alinea con la declaración previa de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien anunció una investigación sobre China debido a los subsidios ilegales que otorga a la producción de vehículos eléctricos, considerando esta práctica como «desleal» y distorsionadora del mercado de la Unión Europa.
Las marcas que fabrican en China están en la cuerda floja
Dombrovskis enfatizó que existen «indicios suficientes» para llevar a cabo esta investigación y que no se limitará exclusivamente a vehículos eléctricos de marcas chinas, sino que también podría afectar a vehículos de otros fabricantes si reciben subvenciones para la producción, mencionando a Tesla y Geely, propietaria de Volvo.
El vicepresidente subrayó que Europa está dispuesta a competir en el sector de vehículos eléctricos, pero esta competencia debe ser equitativa.
No son los únicos problemas a los que se enfrentan
Además, señaló que la Unión Europea es «probablemente» el mercado más grande y abierto para los fabricantes chinos, ya que otras potencias importantes ya han impuesto aranceles a los vehículos eléctricos procedentes de China.
Este es el caso de Estados Unidos, que grava con un impuesto del 27,5% a todos los vehículos que llegan desde China, elevando de forma considerable su precio. Por si no fuera suficiente, países como Francia, ya están tomando medidas para minimizar e incluso eliminar las ayudas para la compra de vehículos eléctricos que llegan precisamente desde ese país.