Durante días, una lona en el centro de Madrid despertó la curiosidad de los transeúntes al anunciar a CARmela: el coche 100% femenino . ¿Un nuevo modelo exclusivo? ¿Una revolución en el mercado automovilístico? Finalmente, se supone que detrás de la enigmática campaña estaba Midas, la cadena líder en mantenimiento y movilidad sostenible. Sin embargo, no se trataba de un coche real, sino de una estrategia diseñada para visibilizar los prejuicios que persisten sobre la conducción femenina. El evento de presentación, parte del quinto aniversario de la campaña #EllasConducen, trajo consigo un intenso debate sobre los estereotipos de género en el mundo del motor.
4Formación y oportunidades: un futuro inclusivo en el sector automotriz
En su quinto aniversario, #EllasConducen va más allá de la concienciación. En colaboración con Cruz Roja, Midas ha lanzado un programa de formación en mecánica dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad. Este proyecto busca no solo abrir puertas en el mundo laboral, sino también romper con la idea de que la automoción es un terreno exclusivo para hombres.
“Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y las oportunidades”, explicó Jocelyne Bravo, líder de Marketing y Comunicación de Midas. “Formar a mujeres en mecánica no solo les brinda herramientas para su desarrollo personal y profesional, sino que también ayuda a construir un sector más diverso y equitativo”.