comscore
domingo, 21 septiembre 2025

Circular en ciudad: los cambios de la DGT que afectan a todos los conductores

La DGT ya ha aprobado algunas normas importantes que entran en vigor este año y otras previsiblemente lo harán en 2026.

Los desplazamientos en ciudad están en el punto de mira para la Dirección General de Tráfico (DGT), y no solo en lo relativo a los coches. Este 2025 ha sido un año de cambios en la movilidad urbana, aunque 2026 también lo seguirá siendo, y te afectan si conduces un coche, una moto, una bicicleta eléctrica o un patinete.

Precisamente Tráfico pone el foco en la movilidad urbana para mejorar la convivencia entre vehículos y peatones, hacerla más fluida y también reducir el riesgo de accidentes. Además, la DGT ya prepara el terreno para un nuevo modelo de movilidad sostenible, con la posibilidad de que en un futuro cercano no podamos viajar solos en nuestro coche en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Apunta las nuevas normas de la DGT para circular en ciudad

Tráfico ciudad Madrid
Fuente: Pexels

Esto todavía no ha entrado en vigor, pero la intención es que lo haga durante el último trimestre de 2025 o, a más tardar, en 2026. La DGT quiere reducir la tasa de alcohol permitida para acercarse lo máximo posible a un escenario de 0,0; en la práctica, darías positivo con solo tomarte una cerveza. La medida tiene que ser debatida en el Congreso de los Diputados antes de su aprobación.

Publicidad

En paralelo, también llegan cambios importantes para los motoristas. Tráfico quiere que en ciudad y en vías interurbanas todos los pasajeros lleven cascos integrales o modulares, además de guantes homologados y calzado cerrado. Hasta ahora, era solo una recomendación en este tipo de vías porque las velocidades son mucho más bajas, pero puede convertirse en norma.

Además, estudian también que las motos puedan circular por el arcén en situaciones de atasco para aliviar el tráfico en momentos puntuales, en todo tipo de vías.

Los ciclistas también están incluidos en el paquete de novedades. La DGT planea que en lugar de tener que mantener solo la distancia lateral de 1,5 metros para adelantar, también haya que hacerlo a 20 km/h menos que el límite de la vía. Y una medida que despertó polémica a principios de año: los ciclistas pueden circular en sentido contrario en calles de un solo sentido, siempre que no superen la velocidad máxima de 30 km/h.

¿Coches con un solo ocupante?

zona de bajas emisiones zbe
Fuente: Agencias

Si de algo se ha hablado mucho este año es de la intención de la DGT de que el futuro sea compartido, como ha reconocido Pere Navarro en varias ocasiones. De momento, no existe ninguna prohibición en este sentido, aunque sí se ha rumoreado que no podríamos circular solos en nuestro coche en las ZBE.

Lógicamente, la posible medida ha abierto un debate entre quienes dependen del coche a diario para ir a trabajar y no tienen la posibilidad de viajar a diario acompañados, porque la medida afectaría solo a ciertas zonas del centro de las grandes ciudades.

Lo que sí se está estudiando, en el marco de un proyecto Real Decreto, es la posibilidad de que los ayuntamientos tengan más margen para imponer sus propios criterios de acceso, como ya ocurre con la gestión de las ZBE. Por ejemplo, valorar el número de pasajeros, los sistemas de asistencia (ADAS) instalados en el vehículo o el distintivo ambiental.

Publicidad

Insistimos en que no es una medida que ya esté en vigor, ni siquiera va a ser inmediata, pero sí que está entre los planes de la DGT y todo apunta a un mayor control y segmentación del tráfico urbano en el futuro. De momento, la única restricción vigente está en los carriles VAO que llevan años instalados en muchas ciudades, y Tráfico está probando los nuevos radares negros para controlar el número de ocupantes.

Publicidad