El número de chóferes oficiales en el Gobierno de Pedro Sánchez acaba de alcanzar una cifra de récord. Después de la última ampliación de plantilla, ahora mismo hay 900 conductores encargados de trasladar a altos cargos y autoridades. Pero hay una paradoja, y es que aunque ha aumentado el número de trabajadores, se ha reducido el número de vehículos del Parque Móvil del Estado.
Desde el año 2018 (coincidiendo con la llegada de Sánchez a la Moncloa), el número de chóferes ha aumentado un 17% y ha pasado de 766 a los 900 actuales. Ha sido una progresión lineal, eso sí, con caídas y repuntes en los distintos ejercicios. Sin embargo, las cifras generales sí que muestran esta tendencia ascendente en la contratación de chóferes.
La justificación del ejecutivo es la necesidad de mantener la buena logística y la seguridad en los traslados institucionales, con refuerzos puntuales que coinciden con años de mayor actividad, como fue la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea en 2023.
Por su parte, la flota de vehículos ha seguido justo el camino opuesto. En el año 2018, había más de 800 vehículos destinados a transportar autoridades, mientras que en 2024 se redujo el dato a 649, alrededor de un 20% menos. Eso sí, se ha producido una renovación ‘verde’ de la flota, pues las nuevas adquisiciones son coches híbridos y eléctricos con etiqueta ECO y Cero. Lo que sí se mantiene estable es la distancia que recorren los coches oficiales al año, con unos 6,5 millones de kilómetros.
Una plantilla de chóferes en crecimiento

La evolución de la plantilla de chóferes muestra altibajos durante los últimos siete años. Por ejemplo, el crecimiento más evidente ocurrió justo en el año 2023, con un pico de 941 conductores por las contrataciones temporales durante la Presidencia de la Unión Europea. Aunque se redujo casi en 100 chóferes el año pasado, ahora alcanza los 900 de nuevo y se acerca a un nuevo récord.
Esto es lo que explica este aumento de la plantilla:
- Garantizar la movilidad de todas las autoridades.
- Asegurar la cobertura de seguridad.
- Permitir refuerzos puntuales en caso de mayor actividad institucional.
- Tener más margen y libertad para planificar rutas.
- Que siempre haya una disponibilidad inmediata de vehículos para el presidente, ministros y otros altos cargos del Estado.
Al compararlo con el parque móvil, lógicamente hay una disparidad importante, pues ahora mismo hay 900 chóferes para 649 vehículos. Y lo que también muestran los datos es un incremento del gasto público destinado al transporte oficial.
Menos coches oficiales, pero con etiqueta ecológica

El Gobierno sí que ha dado un paso al frente en términos de sostenibilidad, coincidiendo así con la agenda del ejecutivo y su postura ante asuntos medioambientales. La reducción de la flota obedece a criterios de eficiencia, pero también a una apuesta por la sostenibilidad. Más del 80% de los coches actuales del Parque Móvil del Estado son híbridos o eléctricos y, por tanto, tienen etiquetas ECO y Cero.
Entre las últimas adquisiciones del Ejecutivo encontramos modelos como los Audi A6 50 TFSI o varias Mercedes-Benz Vito Tourer, con la última tecnología y prestaciones adaptadas a las necesidades institucionales.
Y a pesar del aumento de chóferes y de la reducción del número de vehículos, el kilometraje anual sí que se mantiene estable alrededor de los 6,5 millones de kilómetros. Por tanto, aunque haya menos coches en circulación, la actividad del transporte oficial sí que se mantiene en cifras parecidas a las de los últimos ejercicios. Y tampoco han cambiado ni los horarios laborales ni los salarios, aunque sí se han reducido algunas rutas.