Hay conductores que se inventan excusas dignas de recibir un Oscar cuando les pillan cometiendo una infracción al volante. Cuando les pillan con una tasa de alcohol superior a la permitida y dicen que solo se han tomado un par de cervezas o los que dicen que su coche no puede circular tan rápido cuando superan por mucho los límites de velocidad. Hay excusas de todo tipo y la DGT lo sabe, igual que la Guardia Civil y la Policía Nacional.
En este caso, la DGT ha recopilado algunos de los casos más comunes que se producen en la carretera. No por alcohol ni límites de velocidad, sino por conductores que se ponen al volante sin haberse sacado nunca el carnet de conducir, con él caducado o directamente con otro permiso. Parecen surrealistas, pero desde Tráfico apuntan que son muy frecuentes.
Estos son los 7 casos más surrealistas para la DGT

De los creadores de llegar conduciendo a sacarte el carnet de conducir o a recuperarlo tras quedarte sin puntos, llegan otros siete casos igual de curiosos que la DGT reconoce que son más frecuentes de lo que nos pensamos.
«Jamás me he sacado el carnet»
Podríamos pensar que casi nadie se atrevería a conducir sin tener el carnet, pero hasta 675 personas fueron sancionadas el año pasado por no impedir que una persona sin carnet se pusiera al volante de su vehículo habitual.
Lógicamente, conducir sin haberse sacado nunca el carnet o perderlo por agotar todos los puntos está sancionado con 500 euros de multa, una pena de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
«Me han pillado con el permiso de la DGT caducado»
Es un despiste demasiado común, pero que no sea intencionado no significa que esté libre de castigo. Para la DGT, es una falta grave que está castigada con 200 euros de multa. Y ocurre mucho más de lo que creemos. Solo el año pasado, se detectaron 52.234 casos de conductores que circulaban con el permiso caducado.
En España, el carnet de coche tiene una vigencia de 10 años hasta cumplir los 65 años y, a partir de ahí, de cinco años.
«No me quedan puntos…, pero uso el coche»

Todo conductor novel comienza con 8 puntos y después de dos años sin cometer infracciones, sube hasta los 12 puntos. A partir de ahí, puede obtener hasta 15 puntos a modo de bonus por ser un buen conductor. Hay acciones en la carretera que únicamente se castigan con una sanción económica, pero las más graves conllevan también pérdida de puntos.
Si un conductor pierde todos los puntos, la DGT le retira el carnet de conducir. Y para recuperarlo, hay que realizar un curso, cumplir con el tiempo de inhabilitación, obtener un informe de aptitud psicofísica y pasar una prueba teórica sobre el curso realizado.
En cualquier caso, conducir después de la retirada del carnet es un delito penal que está castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses o una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad entre 31 y 90 días.
«¿Dónde habré dejado el carnet?»
¿Alguna vez has salido de casa sin la cartera y sin el carnet de conducir? Por suerte, eso tiene solución si llevas el móvil encima, porque desde hace unos años es posible llevar el carnet en formato digital en la app MiDGT. Sin embargo, 1.036 conductores no llevaban ni uno ni otro en 2023, así que se llevaron una multa.
«No cumplir las restricciones de la DGT para ciertas personas»

La DGT puso en marcha hace unos años algunas limitaciones a la hora de renovar el carnet de conducir. Por ejemplo, si consideran que tienes alguna limitación en la vista, pueden impedir que conduzcas de noche. O en el caso de personas de avanzada edad, quizá pueden estar limitados a conducir únicamente a un radio de 30 kilómetros, y se aplica sobre todo en zonas rurales para que los mayores puedan acudir al banco, al médico o a la compra.
También existen otras limitaciones similares, como circular a una velocidad máxima concreta e incluso a conducir siempre acompañado por otra persona con carnet de conducir. O simplemente si debemos conducir con gafas y no las llevamos. No cumplir con alguna de estas limitaciones es una infracción grave que se sanciona con hasta 200 euros.
«Con mi carnet de ciclomotores conduzco un coche»
Cada carnet está diseñado para un tipo de vehículo concreto. Por tanto, el permiso para conducir ciclomotores en ningún caso autoriza a conducir un coche convencional. Hasta 7.266 personas fueron multadas durante el año 2023 por conducir con una licencia que no le autorizaba para ello. Y está multado con 500 euros y 4 puntos.
«Mi licencia es de otro país»

¿Tener una licencia de conduir en otro país nos autoriza a conducir en España? Sí, si son de otro país de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (EEE). En el caso de países extracomunitarios, los conductores podrán obtener un permiso temporal de 6 meses, pero después será necesario solicitar el canje.
«En caso de incumplimiento de esta obligación la sanción puede ir desde los 200 euros (si el permiso es susceptible de canje) hasta los 500 euros cuando el permiso original no es susceptible de canje por no cumplir los requisitos esenciales para ello o cuando no existe convenio con el país de expedición para la homologación de los permisos de conducción», explica la DGT.