¿Qué tiene que ver el caso Koldo con que tú te puedas comprar un Ferrari a precio de Dacia Sandero? Mucho más de lo que crees, porque el Ministerio de Justicia ha pedido a la Audiencia Nacional la subasta de nueve vehículos de lujo vinculados a Víctor de Aldama, supuesto comisionista en esta trama.
No es la primera vez que un ministerio del Gobierno decide dar salida a vehículos de lujo o de alta gama a precios mucho más baratos. De hecho, lo hace mucho con vehículos requisados al narcotráfico, y los fondos recaudados se utilizan para hacer el bien en proyectos relacionados. En esta ocasión, lo más probable es que terminen saliendo a subasta los vehículos de lujo que la Policía requisó a Aldama y puso a disposición judicial.
La colección de coches encabezada por un Ferrari

La razón por la que el Gobierno puede poner a subasta esta colección de vehículos es bien sencilla: llevan más de un año parados, y un coche en esta situación lo único que hace es perder dinero. Por tanto, buscan darle salida cuanto antes a través de una subasta pública que todavía no se ha anunciado. Si la Audiencia Nacional acepta la propuesta del Ministerio de Justicia, no tardarán en salir a la luz todos los detalles de la subasta.
De momento, lo que sabemos es que la colección de Aldama está encabezada por dos Ferrari, pero el que más llama la atención es un F12 que nuevo costaba 250.000 euros. Y, lógicamente, su precio de salida en la subasta sería menor, pues rondaría los 24.000 euros. Hay otro Ferrari que forma parte de la colección, un Porsche, un Audi, un Volkswagen Golf y varios Land Rover.
Se desconoce el estado real de los vehículos, pues es algo que se sabrá en el momento que salgan a subasta pública. Sin embargo, lo que sí sabemos ya es que el Ferrari F12, el vehículo más sugerente de esta colección, solo tiene un ‘defecto’, y es que tiene la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) caducada.
Es el mejor de los problemas cuando hablamos de un vehículo deportivo con un motor de 12 cilindros con 740 CV de potencia, una velocidad superior a los 340 km/h y con una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 2,8 segundos. Este Ferrari fue matriculado en marzo de 2013 y hoy en día es complicado encontrarlo en el mercado de segunda mano, mucho menos a este precio. Por tanto, si la justicia concede la autorización que ha solicitado el Gobierno, todos estos vehículos de lujo serán subastados más pronto que tarde.
Otra subasta que el Gobierno hizo hace unos meses

Que ciertos vehículos de este tipo salgan a subasta es bastante habitual. De hecho, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) ya puso a subasta 186 vehículos decomisados al narcotráfico, donde encontramos Audi, BMW, Mercedes o Volvo a precio de saldo. Hay algunos coches de los últimos lotes que todavía están disponibles para pujar unos días más.
Por supuesto, el precio de salida de estos —aquí no hay ningún Ferrari— es notablemente más bajo que su precio en el mercado de segunda mano, así que muchos lo toman como una buena oportunidad. Eso sí, conviene revisar bien el informe de cada vehículo, porque hay algunos que solo tienen un ‘defecto’ menor, como no haber pasado la ITV, mientras que otros quizá tienen averías por llevar parados tanto tiempo o simplemente algún golpe en la carrocería. En cualquier caso, el usuario que participa en la subasta asume hacerse cargo de cualquier reparación o gestión.