comscore

No usar el casco correctamente: ¿Te puede multar la DGT?

En carretera toda protección es necesaria ya que es tu salvavidas. Entre las medidas de seguridad en la moto se encuentra la ropa, los guantes, las botas, pero sobre todo, el casco. Este elemento es obligatorio porque llevarlo puede salvar tu vida en caso de accidente. No llevar puesto el casco tanto en vías urbanas como interurbanas para pasajeros o conductores de motocicletas (con y sin sidecar), ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y quads supone una sanción grave que está asociada a una multa de 200 € y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

Los ciclistas deben, por su parte, han de usar casco siempre que circulen por vías interurbanas, salvo en pronunciados ascensos, en condiciones extremas de calor o si cuentan con algún tipo de certificado médico que desaconseje su uso. Si circulas en bicicleta sin casco por carretera serás multado con esos 200 €, pero en ningún momento pueden quitarte puntos, al no ser necesaria ninguna licencia. Sin embargo, hay algunas dudas con respecto al casco… ¿En qué casos te pueden multar por no llevarlo correctamente?

5
La multa importa, pero ante todo la seguridad

Elegir la talla adecuada de casco es fundamental si lo quieres llevar correctamente. Te recomendamos medir con la ayuda de una cinta métrica el perímetro de tu cabeza, justo por encima de las cejas, y con esa medida acudir a las tablas del fabricante. Un truco muy recurrido para saber si tienes en tu cabeza el casco adecuado es mover la cabeza con él puesto de un lado a otro rápidamente: el casco debería acompañar esos movimientos.

Conviene que lo notes algo justo de inicio porque el acolchado cederá con el uso habitual, pero en ningún momento debe quedar tampoco demasiado apretado. Cuando te abroches la correa, esta debe quedar pegada a la piel, bajo el mentón y a la altura del cuello, nunca colgando ni por la zona de la barbilla. Sigue estos tips para cumplir con la ley y con tu propia seguridad.

Siguiente