comscore
lunes, 15 septiembre 2025

Carnet por puntos: cuántos tienes, cómo consultarlo y cómo recuperarlos

Tu carnet empieza con un determinado número de puntos que se restan por infracciones. Puedes consultar cuántos te quedan por internet, app o presencialmente. Y si los pierdes, hay vías para recuperarlos.

Desde el año 2006, cuando se implantó en España el sistema del carnet por puntos, la forma de entender la conducción cambió por completo. Ya no basta con llevar el permiso en el bolsillo para circular: ahora ese permiso tiene un “saldo” de puntos que puede bajar si cometemos infracciones, hasta el punto de que conducir sin puntos se convierte en una infracción muy grave. Es, en cierto modo, como tener una cuenta corriente de responsabilidad vial: si gestionas bien tu saldo, puedes incluso incrementarlo con el tiempo; si lo gestionas mal, puedes perder el derecho a conducir.

Este modelo, que fue pionero en Europa, tiene un objetivo claro: reducir la siniestralidad en carretera y fomentar una conducción más responsable. Y aunque en un principio hubo dudas sobre su eficacia, los datos avalan su funcionamiento. Los accidentes mortales han descendido en los últimos años, y buena parte de ello se debe a que los conductores saben que perder puntos en su carnet no es un castigo simbólico, sino que puede dejarles fuera de la carretera.

2
Cómo consultar tu saldo de puntos paso a paso

Fuente DGT

Mucha gente cree que consultar los puntos del carnet es un trámite complicado, pero en realidad es muy sencillo. Hoy tienes varias opciones a tu alcance:

  • La app miDGT: gratuita, segura y rápida. Basta con descargarla en tu móvil, identificarte con Cl@ve o certificado digital y tendrás acceso inmediato al número de puntos de tu carnet. La aplicación también permite llevar el permiso digital, pagar sanciones y revisar el estado de tu vehículo.
  • La web de la DGT: en la sede electrónica puedes acceder a tu saldo entrando con tu certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. Ahí verás no solo el número de puntos disponibles, sino también un historial de las pérdidas que hayas tenido.
  • Teléfono 060: un método más clásico, aunque menos utilizado. Marcando este número podrás obtener información de tus puntos, aunque requiere identificación.
  • De forma presencial: puedes pedir cita en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico y solicitar un certificado oficial. Este documento tiene valor legal y puede ser necesario en casos de contratación laboral (por ejemplo, para conductores profesionales).

Una recomendación clave es consultar tu saldo al menos una vez al año. Muchos conductores desconocen que han perdido puntos hasta que se enfrentan a un trámite importante o, peor aún, hasta que la DGT les notifica que su carnet ha quedado sin vigencia.

Publicidad