Renovar el carnet de conducir suele ser un trámite burocrático complicado; sin embargo, en España hay formas sencillas y veloces de hacerlo, no solo para los residentes sino también para los extranjeros. Aunque la legislación española actualmente no es la misma para los españoles y los extranjeros, existen algunos trámites básicos comunes para todos de cara a una pronta renovación.
En el presente artículo se repasan los procedimientos con el objetivo de facilitar el proceso de renovación de carnet de conducir a cualquiera que se encuentre dentro del territorio de España. Tomando en cuenta las situaciones especiales en las que los residentes tienen un trámite diferente, se da información básica general para los usuarios extranjeros. Todo ello con el objetivo de no solo ahorrar tiempo sino también de obtener un carnet de conducir de calidad que permita una seguridad adecuada durante el uso de automóviles en España.
2¿Cómo solicito una prórroga mientras espero por la renovación?

Los titulares pueden solicitar una prórroga de 9 meses, desde la primera vez que se extravió el carnet hasta la entrega del nuevo. Si el carnet es extranjero, el plazo de prórroga puede ser hasta un año.
Para solicitar la prórroga, los titulares tendrán que presentar un formulario de solicitud y sus documentos necesarios, así como una constancia acreditativa de identidad, como el pasaporte o el carnet de identidad. Como regla general, se tendrá que pagar una tasa administrativa para la tramitación de la solicitud.
Los requisitos y documentos necesarios para la renovación del carnet de conducir son los siguientes:
- Una reciente fotografía de la cara del titular.
- Una certificación de la dirección académica de la autoridad de tráfico en la cual se especifique la vigencia del permiso.
- Una copia de la certificación o carné de conducir expedido por la autoridad de tráfico.
- El original de la oficina de tráfico por la que se realiza el trámite.
- Un certificado de capacitación si se aplica.
Adicionalmente, para los extranjeros, se tendrá que presentar una copia del pasaporte, tarjeta de residencia o autorización de trabajo, según la situación.