comscore

El motivo por el que los camiones tienen morro en Estados Unidos y los europeos no

Los camiones americanos se han convertido en todo un símbolo cultural. Marcas como Peterbilt, Kenworth o Freightliner son auténticos gigantes del asfalto y representan el ideal de libertad sobre ruedas que tanto seduce en Estados Unidos. En comparación, los camiones europeos parecen mucho más discretos, funcionales y, si se quiere, aburridos.

Pero esa diferencia estética no es una simple cuestión de diseño. Tras los interminables morros de los camiones americanos y las cabinas planas de los europeos, hay motivos legales, culturales, técnicos y hasta históricos. En este artículo, te contamos por qué los camiones se ven tan distintos a uno y otro lado del Atlántico.

4
Una cultura diferente del transporte

Fuente propia

También, de fondo, hay una diferencia cultural. En Estados Unidos, es común el modelo del ‘operator trucker’ o camionero independiente: no solo conduce el camión, lo posee y vive en él. Para estos profesionales, su camión es una extensión de su personalidad. Es su herramienta de trabajo, sí, pero también su hogar y su seña de identidad. Por eso, no es raro ver camiones americanos personalizados.

En Europa, la situación es distinta. La mayoría de camiones son de grandes flotas o propiedad de empresas de logística. Incluso cuando los conducen autónomos, lo habitual es que estén sujetos a estándares de imagen corporativa y no se personalicen. Aquí, el camión es más una herramienta de trabajo funcional que un objeto de expresión personal.