El año 2024 se cerró en España con un total de 1.016.885 de matriculaciones, un 7,1% más que el año anterior. Además, la cifra hace que llevemos cuatro años consecutivos superando la barrera del millón de matriculaciones, algo que no se alcanzaba desde antes del inicio de la pandemia. Ahora bien, las matrículas en España están a punto de sufrir un cambio importante.
El ritmo de matriculaciones se ha mantenido en los primeros meses de 2025; y de seguir así, está a punto de aparecer la letra N en las matrículas. La combinación actual, el conjunto de tres letras que empieza por la M, comenzó en septiembre de 2022 y su ciclo va a llegar en unas pocas semanas a su fin.
La letra N está a punto de llegar a nuestras carreteras
El sistema de matrículas actual se remonta al año 2000, cuando se eliminaron las matrículas con las iniciales de cada provincia, cuatro dígitos y tres letras. Sin embargo, el 18 de septiembre de ese año se matriculó por primera vez un vehículo bajo este nuevo sistema, un Mercedes 230 SL del año 1981 que fue rematriculado. Recibió la matrícula 0000BBB y a partir de ahí continuó la numeración que está a punto de llegar a la letra N.
Con este cambio, las matrículas españolas empezaron a tener el mismo formato que otros países europeos, con una franja azul en el lateral izquierdo con la bandera de la Unión Europea y la letra E, que hace referencia al país.
Desde entonces, el sistema ha continuado de manera secuencial. Ahora mismo, en el momento que escribimos estas líneas, la última matrícula asignada es la que contiene las letras MZD. Hay varias herramientas que hacen una estimación de la asignación. De acuerdo con Matriculas.com, empezaremos a ver la primera NBB a mediados del mes de abril. De esta manera, con la 9999MZZ terminó el ciclo que comenzó en septiembre de 2022 y que habrá durado dos años y medio.
Limitaciones, excepciones y letras prohibidas en las matrículas
El sistema actual de matrículas excluye todas las letras vocales, la Ñ (se puede confundir con la N) y la Q (se puede confundir con el número 0). En el año 2000, cuando entró en vigor este sistema, también formaban parte del abecedario las letras LL y CH, pero también se quedaron fuera porque no era posible tener un sistema con cuatro letras.
Además, tampoco se incluyen vocales con el fin de evitar combinaciones malsonantes, como ANO, PIS y hasta nombres propios, como ANA o LEO. Por eso, la primera matrícula fue directamente 0000BBB y no 0000AAA. Además, nunca verás una vocal, una Ñ ni una Q en las matrículas españolas.
Otro aspecto importante con respecto a otros países, es que en España no es posible personalizar de ninguna manera las matrículas. Otros países, como Estados Unidos o Reino Unido, sí que permiten algunas modificaciones con nombres propios, de familiares o abreviaturas. La DGT obliga a que todas las matrículas sean iguales, a excepción de los taxis y VTC, por ejemplo, que tienen el fondo azul; el fondo verde está reservado para vehículos consulares (CC) y el rojo para diplomáticos (CD).
¿Qué pasará cuando se asigne la matrícula 9999ZZZ?
Esta es la pregunta que muchos conductores se hacen. Cuando se asigne la matrícula 9999ZZZ, el sistema de matriculación actual llegará a su fin. Sin embargo, las previsiones apuntan a que puede que no ocurra hasta el año 2050, pero la DGT ya está pensando en un plan para cuando eso suceda.
Han mirado a otros países y otras fórmulas, y una opción que ha sonado con fuerza es introducir códigos QR. La idea viene de países que tienen un parque automovilístico mucho mayor que el español, y sería una buena manera de tener un sistema de matriculación prácticamente infinito, porque los QR permiten crear combinaciones ilimitadas.