comscore

Calles aforadas: ¿qué son y por qué te van a dar algún quebradero de cabeza en breve?

Quizá tienes muchos motivos para recordar la pasada Semana Santa, pero a partir de este año muchos lo harán por el ‘nacimiento’ de las calles aforadas. Es un concepto desconocido para muchos hasta ahora, pero en ciudades como Málaga, Sevilla o Cádiz se ha convertido en protagonista absoluto durante estos días festivos.

La implantación de estas calles se hace con el objetivo de mejorar la seguridad en grandes concentraciones, pero ha generado cierto desconcierto entre ciudadanos que acudían a las procesiones a pie. Muchos se han encontrado con restricciones de acceso, vallas y limitaciones de aforo, así que no han tardado en quejarse en redes sociales.

2
¿Por qué se aplican en multitudes?

Semana Santa de Sevilla
Fuente: Agencias

Las calles aforadas son un sistema más que utilizan las grandes ciudades para controlar las multitudes, ya sea en Semana Santa, en conciertos o en celebraciones de títulos de fútbol. Al final, cualquier pequeño incidente puede comprometer la seguridad de todos los asistentes, ya sea una emergencia médica o de cualquier otra índole.

La estrategia pasa por limitar el aforo en las calles perpendiculares a la vía perpendicular —por donde suele discurrir la procesión o el evento en cuestión—, y eso permite disponer de corredores de emergencia que faciliten el acceso rápido de servicios médicos, bomberos o policías.

La hemos empezado a ver este mismo año durante la Semana Santa, pero las calles aforadas llevan años en funcionamiento en muchas ciudades españolas que acogen eventos multitudinarios. Y ahora es España la que ha decidido adoptar estrategias preventivas que, aunque son incómodas para algunos ciudadanos, son una buena manera de evitar riesgos mayores.