comscore

Un BMW Z1 como recién salido de fábrica va a ser subastado

La firma de Múnich sorprendió a todos los asistentes al Salón del Automóvil de Frankfurt del año 1987, precisamente el escenario que eligieron para mostrar al mundo entero su exótico BMW Z1. Hasta aquel día ningún fabricante de automóviles había creado una máquina semejante a la de este sensacional vehículo descapotable, pero es que 37 años después de su presentación, tampoco se han animado a construir una máquina semejante a la que ahora van a buscar un nuevo hogar los chicos de Artcurial en una subasta que tendrá lugar en Francia el próximo 2 de febrero.

Aunque el BMW Z1 fue mostrado en Frankfurt de 1987, su producción no arrancó hasta un año más tarde. Fue en otoño de 1988 cuando de las instalaciones de Múnich salieron las primeras unidades de este roadster que causó furor y que se convirtió en el primer deportivo descapotable de dos asientos que la firma alemana lanzaba desde el BMW 507 en la década de los años ‘50. De la misma manera que supuso el arranque de la serie Z de descapotables del fabricante alemán. De ahí que sus creadores tuvieran vía libre para concebir una criatura singular más allá del diseño de su exterior.

8.000 unidades del BMW Z1 se llegaron a fabricar

1990 BMW Z1 Artcurial. Imagen perfil.

Por ejemplo los BMW Z1 presentan una carrocería fabricada con materiales compuestos, los cuales ocultaban un chasis de tipo monocasco fabricado en acero y bañado en zinc para protegerlo de la corrosión. Ahora bien, el detalle más singular de estos descapotables era sin duda alguna sus puertas, que se ocultaban en los elevados montantes laterales para facilitar de alguna manera el acceso y la salida del vehículo. Cosa que requería bastante flexibilidad si además lo hacías con el techo puesto.

Para animar a todos los BMW Z1 la firma de Múnich se decantó por utilizar el corazón empleado por los BMW 325i de la generación E30. Hablamos por lo tanto del legendario M20, un bloque de 2,5 litros y seis cilindros en línea, atmosférico y capaz de proporcionar 170 CV de potencia y 222 Nm de par motor, cifras que se enviaban a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio manual de cinco velocidades firmado por Getrag.

Esta unidad viene con un raro techo rígido opcional

1990 BMW Z1 Artcurial. Imagen interior.

Su construcción permitía arrojar un peso de apenas 1.250 kilos, de forma que los BMW Z1 ofrecían unas sensacionales prestaciones, así como una brillante dinámica, ayudado por una revolucionaria suspensión trasera multibrazo que la compañía alemana bautizó con el nombre de ‘eje Z’. Tal era su capacidad de adaptación a otros modelos que incluso se empleo posteriormente en la generación E36 del BMW Serie 3, así como en los Rover 75.

Un detalle particular del BMW Z1 que sacarán a subasta los chicos de Artcurial es que viene equipado con un raro techo de tipo ‘hard top’ que nunca llegó a ofrecer la firma alemana. Y es que este techo fue fabricado por Wiesmann Auto Sport, quien apenas llegó a ensamblar 500 unidades, las cuales se podían solicitar con una luna posterior térmica y unos tapizados interiores en cuero o tejido Alcantara.

Por este BMW Z1 se podrían llegar a pagar 150.000 euros

1990 BMW Z1 Artcurial. Imagen odometro.

Algunas unidades más son las que se llegaron a construir de este BMW Z1 hasta que finalizó su producción en el mes de junio de 1991. Y es que se dice que fabricaron un total de 8.000 ejemplares, donde este probablemente sea el que menos kilómetros ha recorrido desde que saliera de la cadena de montaje. Tanto es así que en sus 34 años de vida, este BMW Z1 apenas ha circulado 104 kilómetros, lo que sin duda alguna es un detalle a tener en cuenta para justificar su precio de venta.

Y es que los especialistas de Artcurial aseguran que esta maravilla de la firma de Múnich va a cambiar de manos por una cuantía que oscilará entre los 100.000 y los 150.000 euros. Y eso es considerablemente más que el precio por el que cambian de manos la inmensa mayoría de los BMW Z1.