comscore
jueves, 31 julio 2025

¿Tienes un BAC Mono, un Ferrari Monza SP1 o un AD Tramontana? Pues la DGT no te va a dejar que lo saques del garaje por esta nueva norma

El parque móvil español no está repleto precisamente de superdeportivos monoplaza, pero los hay. Y no hablamos solo de piezas de museo o aptas para coleccionistas. Hay auténticas máquinas homologadas para la carretera, como el BAC Mono, el Ferrari Monza SP1 o el AD Tramontana, pero la Dirección General de Tráfico (DGT) puede prohibirte circular con todos ellos por algunas ciudades.

Publicidad

Tráfico quiere reducir la saturación de coches que hay en las ciudades, y por eso estudian una medida que obligaría a todo conductor a llevar como mínimo a dos personas por vehículo en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o, al menos, en áreas de alta densidad o con algunas limitaciones horarias. Y si conoces bien estos superdeportivos, sabes que solo tienen el asiento del conductor en favor de una experiencia de conducción más pura.

Así que si has pagado varios miles de euros por uno de los superdeportivos más radicales del mercado, la DGT podría obligarte a dejarlo en casa si quieres circular por el centro de la mayoría de ciudades. Aunque cumpla en emisiones.

Así es la nueva propuesta en la que trabaja la DGT

dgt
Fuente: DGT

El organismo que dirige Pere Navarro ha puesto sobre la mesa una batería de medidas diseñadas para descongestionar el tráfico urbano. Una de las más llamativas es la idea de obligar a los vehículos que circulen por ciertas zonas metropolitanas —como Madrid o Barcelona— a llevar un mínimo de dos ocupantes.

La medida se inspira en los carriles VAO europeos y tiene como objetivo reducir el número de trayectos unipersonales, que suponen buena parte del tráfico diario. La DGT cree que es una medida bastante lógica en ciudades muy saturadas de coche.

Todavía no está en vigor ni hay fecha para ello, pero la DGT baraja el uso de radares o sensores capaces de detectar el número de ocupantes en tiempo real. Sistemas similares ya funcionan en Francia, donde existen ciertas autovías que restringen el uso a vehículos con varios pasajeros, y en Estados Unidos, donde algunos Tesla incluso integran cámaras interiores para estos fines.

De momento, la medida ya ha pasado por la fase de consulta pública, y seguirá su cauce legal durante todo este año con las consultas jurídicas y técnicas. Lo que la DGT tiene que aclarar es de qué manera se haría, porque cada ayuntamiento debería aplicar la medida de acuerdo con las necesidades de su territorio. Por tanto, habrá qué ver cuáles son las excepciones que contempla la norma y si dejaría fuera a todos los superdeportivos de una plaza que hay en el mercado.

Publicidad

Cómo afectaría la norma a estos superdeportivos

Ferrari Monza SP1
Fuente: Ferrari

Desde un punto de vista de movilidad sostenible, reducir el número de coches unipersonales tiene todo el sentido del mundo para la DGT. Pero de ahí a poner en el mismo saco a un conductor que va solo todos los días al trabajo con un Dacia Sandero que a alguien que saca su Tramontana R un par de veces al año, hay un trecho.

Estos deportivos no están pensados para usarse a diario, y en muchos casos sus dueños los utilizan en momentos muy puntuales, incluso en circuitos. Así que el impacto urbano es mínimo.

Publicidad

Por otro lado, la DGT está estudiando otras propuestas igual de polémicas, como pagar un euro al día por circular en determinadas zonas para los no residentes, o el límite de un solo vehículo por vivienda, lo que ya se plantea en Baleares para reducir la saturación de coches que hay. Todas las medidas tienen su base en otros países, pues en España somos de los pocos de Europa que tenemos una red vial prácticamente gratuita.

Publicidad