comscore

El Ayuntamiento de Madrid avisa: a tu coche le quedan dos meses para que te llegue una multa

La Zona de Bajas Emisiones de Madrid se ha ampliado a comienzos de este año, lo que supone que los coches sin etiqueta ambiental (distintivo A) de los no residentes no pueden acceder a ninguna de las vías urbanas de la ciudad.

El Ayuntamiento dio un plazo de seis meses para hacer efectivas las multas a los coches con etiqueta A que cruzaran los umbrales de cualquiera de los 21 distritos de la ciudad. Y, está enviando cartas de aviso a los conductores que han sido captados por las cámaras para avisarles de que, el paso por alguna de estas calles, se convertirá en una multa de 200 euros en el plazo de dos meses (hasta el 30 de junio inclusive).

Una carta del Ayuntamiento de Madrid recibida por el propietario de un coche con etiqueta A.
Una carta del Ayuntamiento de Madrid recibida por el propietario de un coche con etiqueta A.

Las cartas avisan de que el coche en cuestión (sin etiqueta) ha sido captado circulando en una vía publica urbana de Madrid Zona de Bajas Emisiones y confirman que este tipo de vehículo tiene prohibida la circulación al tratarse de un turismo clasificado en la categoría ambiental «A» según su potencial contaminante.

El coche será multado si es detectado por los agentes o los foto-rojo

El Ayuntamiento explica que «las cámaras y los foto-rojos que controlan la circulación en el exterior de la M-30 comenzarán a denunciar a partir de las 00:00 horas del 1 de julio de 2024», pero advierte que, aunque los dispositivos situados en el exterior de M-30 se encuentran en periodo de aviso, el coche podrá ser denunciado y sancionado si es detectado «por los agentes que controlan el tráfico o por las cámaras de control del tráfico de Madrid ZBE (Policía Municipal y Agentes de movilidad) y los foto-rojos instalados, que ya fueron sometidos a periodo de aviso«.

ZBE Madrid3 Motor16

La misiva del Ayuntamiento de Madrid está firmada por la Directora General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, Marta Alonso Anchuelo, e incluye, además, una extensa información sobre la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones de la capital, la finalidad a la que responden o cómo se sanciona su incumplimiento.

En concreto, especifica que «el acceso a zonas de bajas emisiones constituye una infracción grave de tráfico sancionada con multa de 200 euros, reducibles a 100 euros en caso de pronto pago, conforme a lo previsto en los artículos 76.23) y 80.1 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (LTSV)».

Entre las excepciones a la prohibición de que los coches sin etiqueta accedan a la ciudad de Madrid –también citadas en la carta– se encuentran los vehículos especialmente adaptados para ser conducidos por o para trasladar a personas con movilidad reducida, siempre que figuren de alta en el Sistema de gestión de accesos a Madrid ZBE y exhiban reglamentariamente la respectiva autorización y los vehículos que tengan reconocida la consideración de históricos, según el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico.

ZBE Madrid1 Motor16

Madrid recauda un millón de euros diarios en multas

El Ayuntamiento de Madrid acotó la primera Zona de Bajas Emisiones (Distrito Centro) en 2021 y, a partir de ahí, ha ido aumentando el perímetro de influencia de la ZBE. Según los datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), el consistorio recaudó el año pasado casi un millón de euros cada día por multas de tráfico: en total, 341.363.840 millones de euros en un año.

Y las sanciones impuestas a los coches que entraron indebidamente en la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección del Distrito Centro, fueron las que contribuyeron a la mayor recaudación: en concreto, 109.878.000 millones de euros.

Por otro lado, en la capital se impusieron más de 1,1 millones de multas el año pasado por infringir el acceso a la ZBE por un importe aproximado de 237 millones de euros.

Estas multas podrían quedarse en ‘papel mojado’ después de una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 34 de Madrid, que ha anulado una sanción de 200 euros por acceder a la ZBE DEP Plaza Elíptica y que deja la puerta abierta a nuevos recursos. El fallo judicial especifica que «no consta acreditada la correcta señalización de la zona».