comscore
lunes, 6 octubre 2025

Aviso de la DGT: así será el nuevo examen de conducir en las autoescuelas desde octubre

Tráfico evaluará a partir de ahora la capacidad de reacción de los conductores en situaciones reales y valorará que hayan comprendido las normas, más que aprenderlas de memoria.

Si te acabas de apuntar a la autoescuela, tu examen para obtener el carnet de conducir va a ser diferente al de cualquier persona que conozcas y que ya tenga el permiso en su poder. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una novedad este mes de octubre que cambia la manera de evaluar y, por supuesto, también la de prepararse la prueba teórica.

La primera novedad ha llegado este mes de octubre, pero la DGT prevé introducir más cambios importantes de cara a 2026. La intención no es otra que los conductores entiendan las normas (no las memoricen) y sean capaces de aplicarlas en contextos reales de circulación.

Lógicamente, la norma obliga a las autoescuelas a actualizarse y a cambiar sus métodos, pues ya no es suficiente con hacer test. Y España solo sigue la tendencia europea, pues países como Francia o el Reino Unido llevan ya bastante tiempo priorizando la práctica sobre los contenidos más teóricos. A priori, genera nervios e incertidumbre entre los futuros aspirantes, pero será cuestión de coger práctica.

Publicidad

Qué cambia en el examen de la DGT a partir de octubre

examen dgt conducir
Fuente: DGT

El examen, de momento, mantiene su estructura principal con 30 preguntas tipo test y se permiten un máximo de tres fallos. La novedad está en el contenido de las preguntas, que evoluciona para adaptarse a la movilidad actual.

Por ejemplo, el nuevo catálogo de señales de la DGT que se aprobó en julio ya será objeto de examen, después de unos primeros meses de tregua para que las autoescuelas pudieran actualizar sus manuales. Entre las novedades, encontramos señales que regulan la convivencia entre patinetes eléctricos y peatones, puntos de recarga para coches enchufables o una simbología más neutra en señales que podían tener una interpretación machista.

El ‘giro’ está en la filosofía del examen. Hasta ahora, el consejo de las autoescuelas era hacer tantos test como fuese posible para memorizar todas las preguntas posibles. Esto es lo que cambia, pues lo que la DGT quiere es que el alumno comprenda la norma, por qué existe y cómo se aplica en determinadas situaciones.

Por este motivo, muchos alumnos han intentado hacer su examen durante el mes de septiembre. En cualquier caso, el sector insiste en que es una «transición lógica y necesaria» y que la DGT no quiere suspender a más alumnos, sino que aprueben solo los que comprendan las normas (y no se las aprendan de memoria) y estén preparados para enfrentarse a las situaciones diarias que se pueden producir.

Estas son las nuevas normas que vienen en 2026

centro de exámenes dgt
Fuente: DGT

El cambio más grande en los exámenes de la DGT llegará en 2026. Así que si tienes previsto sacarte el carnet, adelanta todo lo posible el examen y hazlo antes de que termine el año.

La intención de Tráfico es introducir vídeos interactivos en los exámenes. Serán clips cortos que mostrarán escenarios habituales de riesgo, como un peatón que cruza por donde no debe, un vehículo parado en el arcén, un adelantamiento con un ciclista involucrado o una tormenta que limita la visibilidad.

Publicidad

Así, la DGT no tendrá tan en cuenta si el alumno conoce la señal en cuestión (que también), sino su capacidad de anticipación y respuesta. Es un asunto detrás del que Tráfico lleva mucho tiempo, porque normalmente no son cuestiones que se evalúen en los test convencionales, pero es la manera de comprobar que el aspirante realmente está preparado y sabe cómo reaccionar ante peligros.

¿Y qué opina el sector? Como siempre, opiniones divididas. Hay quien considera que es un salto necesario y que hacía falta una formación más completa; en cambio, otros piensan que no es necesario que el examen sea tan exigente. De acuerdo con Pyramid Consulting, especialistas en normativa de tráfico, «permitirá que el examen refleje mejor las situaciones reales» y «obligará a una adaptación tanto de los alumnos como de las autoescuelas».

Publicidad
Publicidad