comscore
sábado, 8 noviembre 2025

Las autopistas españolas donde la inteligencia artificial te dirá si puedes circular a 150 km/h sin que te multe la Guardia Civil de Tráfico

España prueba un sistema de velocidad variable con IA en la AP-7: el límite puede subir a 150 km/h en condiciones óptimas y volver a 120 km/h en cuestión de segundos.

La velocidad siempre ha estado en debate en España. Desde que en 1992 se fijó el límite de 120 km/h en autopistas y autovías, la norma se ha mantenido prácticamente intacta, pese a las demandas de quienes miran con envidia a países vecinos donde pueden circular más rápido. Francia, Italia o Austria permiten 130 km/h, mientras que Alemania aún conserva tramos sin restricciones.

Ahora, por primera vez, España se plantea dar un salto histórico: un tramo de la AP-7 en Tarragona ya está probando un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de autorizar, en condiciones concretas, circular hasta 150 km/h sin que eso suponga una multa. El proyecto piloto ha reabierto el debate sobre seguridad, emisiones y la forma en que entendemos nuestras autopistas.

2
La influencia de Europa y los precedentes internacionales

150 km/h
Fuente: propia / IA

Aunque pueda parecer revolucionario, España no es el primer país en explorar esta medida. Alemania lleva décadas gestionando sus famosas Autobahn con límites dinámicos, y la República Checa ha puesto en marcha un tramo de 60 kilómetros de autopista donde permite circular a 150 km/h. Italia y Francia, aunque más conservadores, también ensayan paneles inteligentes que ajustan la velocidad máxima.

Lo novedoso en el caso español es la combinación de esta filosofía europea con sistemas de inteligencia artificial de última generación. La idea no es solo agilizar el tráfico, sino también reducir atascos, mejorar la seguridad y optimizar el consumo energético. La DGT quiere demostrar que una autopista más rápida no tiene por qué ser más contaminante ni más peligrosa.

Publicidad