comscore
viernes, 10 octubre 2025

Autónomo: si trabajas con una furgoneta, esta nueva normativa te afecta y si no la cumples, no podrás circular

La DGT pone el foco en las furgonetas profesionales. Las de nueva matriculación deben llevar ADAS y además va a reforzar la vigilancia.

Si eres autónomo y tu herramienta de trabajo principal es una furgoneta, tenemos algo importante que contarte. Desde el año 2024, cualquier furgoneta nueva que se matricule en España para uso profesional tiene que tener sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) de serie. La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha dejado claro que a partir de ahora va a poner el foco en estos vehículos.

El parque de furgonetas en España es, de media, bastante antiguo: supera los 12 años, y muchas unidades circulan con deficiencias técnicas graves. Esa antigüedad, el incremento del uso por parte de autónomos (sobre todo a raíz de la pandemia) y un repunte de la siniestralidad ha llevado a la DGT a intensificar su vigilancia.

En el marco del Plan Operativo de Vigilancia y Control de Furgonetas de Reparto van a realizar controles preventivos y sancionadores que controlen la velocidad, consumo de alcohol o drogas, distracciones al volante, carga y aspectos técnicos como el estado de los frenos, neumáticos o iluminación.

Publicidad

Los cambios que afectan a las furgonetas

furgonetas
Fuente: Freepik

Las nuevas furgonetas tienen que tener ADAS que actúen sobre la frenada, la aceleración, la dirección y la asistencia al conductor para reducir riesgos. Estos son algunos de los sistemas más importantes que deben llevar todas las furgonetas nuevas de uso profesional:

  • Frenada automática de emergencia.
  • Detector de fatiga.
  • Asistente de mantenimiento de carril.
  • Asistente de velocidad inteligente.
  • Cámaras traseras con detección de tráfico cruzado.

A partir de 2026, la normativa va a ampliar los requisitos con sistemas de protección activa para peatones y ciclistas y mejoras en la visibilidad directa del conductor. Esto significa que cualquier furgoneta de segunda mano sin ADAS no podrá ser matriculada como vehículo profesional.

Los autónomos que necesiten renovar su furgoneta se ven, por tanto, obligados a adquirir modelos con esta tecnología. Así, cumplirán con la normativa y la DGT se asegura de que los vehículos de transporte sean mucho más seguros para los propios trabajadores y para el resto de usuarios de la vía.

La DGT vigilará estos vehículos de cerca a partir de ahora

furgonetas nuevas adas dgt
Fuente: propia / IA

Si trabajas con una furgoneta y te toca renovarla en un futuro cercano, vas a notar que los precios se han encarecido. Según los datos de Granvam y Coches.com, los precios de los vehículos nuevos han subido un 38% desde 2019; y en el caso de las furgonetas, el incremento oscila entre el 30% y el 45%, dependiendo del modelo y de los sistemas ADAS incorporados.

Una furgoneta de tamaño mediano que costaba 25.000 euros en 2020 ahora puede superar fácilmente los 36.000 euros. La escasez de stock, la inflación y la incorporación obligatoria de sistemas de seguridad son los factores que explican esta subida.

A esto se le suma que los conductores de furgonetas van a tener encima a la DGT, que ya ha avisado de que va a incrementar la vigilancia sobre este tipo de vehículos. Los controles se van a centrar en vigilar los excesos de velocidad, el consumo de alcohol y drogas, las distracciones al volante, la colocación y distribución de la carga, y posibles deficiencias técnicas (frenos, neumáticos o iluminación) que afecten a la seguridad.

Publicidad

¿El motivo? La siniestralidad de las furgonetas ha crecido un 22,9% desde el año 2020, con un aumento notable de accidentes graves y mortales, sobre todo en vías interurbanas. El 41% de los conductores fallecidos en 2024 dio positivo en pruebas de alcohol o drogas, lo que justifica la necesidad de reforzar la seguridad de estos vehículos.

Para el bolsillo de los autónomos, lógicamente la implantación de los ADAS supondrá un esfuerzo económico importante, pero también una inversión en seguridad. Eso sí, de momento afecta a los vehículos de nueva matriculación.

Publicidad
Publicidad