comscore
martes, 5 agosto 2025

El auge del marketplace: Nissan, Tesla, Jeep y otros fabricantes copian el modelo de negocio de Amazon

Los marketplaces especializados en accesorios son el nuevo santo grial para los fabricantes de automóviles. Estos hubs en los que diferentes proveedores se agrupan bajo el paraguas del fabricante del vehículo para ofrecer sus accesorios han emergido como una nueva tendencia en la industria automotriz estadounidense, donde los fabricantes tradicionales los emplean para responder a las demandas específicas de la movilidad electrificada (caso de Tesla y Nissan) o de la personalización y especialización de sus vehículos (caso de Jeep y Ram).

Publicidad

Esta estrategia cobra especial sentido si tenemos en cuenta el crecimiento exponencial del mercado de vehículos eléctricos. El mercado de EVs en EE.UU. se valoró en 92,86 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance 211,32 mil millones para 2029. Otro informe estima un valor de 233,70 mil millones para 2032, según Fortune Business Insights.

Si nos centramos en Europa, Market Data Forecast y Statista nos hablan de un mercado europeo de vehículos eléctricos valorado en 285 mil millones de dólares en 2024 que se espera que supere los 339 mil millones en 2025, llegando a 383,4 mil millones en 2029 y alcanzando 1,36 billones (de los nuestros) para 2033.

En este contexto, el mercado de cargadores, cables y todo tipo de implementos y hasta servicios tiene un enorme potencial, y el modelo de Amazon, Aliexpress, Shein, Miravia o Temu ofrece numerosas ventajas para explotarlo. 

La iniciativa de venta mediante marketplace representa un cambio significativo en la forma en que los fabricantes abordan la experiencia post-venta, centralizando en plataformas digitales propias productos que van desde cargadores domésticos hasta adaptadores de conectores y elementos de personalización estética.

Marketplace de Nissan para el Ariya
El Nissan Ariya es la base del nuevo marketplace de Nissan. Foto: Nissan.

Nissan y Mopar lideran la transformación digital con sus marketplaces de accesorios

Nissan ha sido uno de los primeros fabricantes en estructurar un marketplace dedicado exclusivamente a accesorios para sus modelos eléctricos Ariya y Leaf. La plataforma integra productos de múltiples socios estratégicos, incluyendo cargadores de nivel 2 y adaptadores que permiten la compatibilidad entre diferentes estándares de carga, como el emergente NACS (North American Charging Standard) desarrollado por Tesla y el tradicional CCS (Combined Charging System).

La propuesta de valor se centra en garantizar la compatibilidad total de los productos con los vehículos de la marca japonesa, eliminando las incertidumbres que suelen surgir cuando los propietarios adquieren accesorios de terceros a través de canales no oficiales. Además, la plataforma ofrece descuentos exclusivos e información técnica detallada sobre cada producto.

Publicidad

Por su parte, Mopar, la división de repuestos y accesorios de Stellantis, ha desarrollado una estrategia similar enfocada en los modelos de sus marcas Jeep y Ram, incluyendo versiones electrificadas como el Wrangler 4xe. Su marketplace agrupa desde barras de techo y neumáticos especializados hasta kits completos de carga para vehículos eléctricos, aprovechando la reconocida lealtad de los propietarios de estas marcas hacia Mopar de cara a la personalización de sus vehículos.

Tesla marcó el camino de la tienda on-line, pero sin la filosofía del marketplace

Tesla, pionero indiscutible en este ámbito, lleva años operando una tienda on-line (más que un marketplace propiamente dicho) que ha servido de inspiración para el resto de la industria. Su modelo de venta directa incluye desde adaptadores J1772 a NACS hasta cargadores murales y elementos de personalización como cubiertas de ruedas específicamente diseñadas para optimizar la aerodinámica de sus vehículos.

Publicidad
2025 Tesla Model S 26 Motor16
Tesla ha sido pionera en la comercialización on-line de accesorios, aunque su modelo es el de una tienda propia más que el del marketplace. Foto: Tesla.

La diferencia fundamental radica en que Tesla mantiene un control vertical de su cadena de suministro, mientras que fabricantes tradicionales como Nissan y Stellantis optan por modelos colaborativos que integran múltiples proveedores bajo su supervisión técnica y comercial, agilizando y abaratando la implementación de estas tiendas on-line bajo la fórmula del marketplace pero poniendo sus marcas como marchamo de calidad.

Una propuesta especialmente innovadora proviene de GreenCars, que en asociación con Lithia & Driveway –uno de los distribuidores minoristas más grandes del mundo– ha creado una plataforma que permite adquirir vehículos y accesorios en una sola transacción. Su marketplace incluye un mapa interactivo de estaciones de carga desarrollado junto a ChargePoint, integrando la venta de productos con servicios de movilidad eléctrica.

Los marketplaces de accesorios no han hecho más que empezar

El desarrollo de estos marketplaces responde a múltiples factores convergentes. El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, con una tasa de crecimiento anual compuesta que ronda entre el 15 % y el 19 % en numerosos mercados hasta 2029, genera una demanda específica de accesorios especializados que los canales tradicionales no siempre pueden satisfacer eficientemente.

La demanda de personalización, especialmente intensa entre propietarios de marcas como Jeep y Ram, encuentra en estos marketplaces una respuesta estructurada que garantiza tanto la calidad como la compatibilidad de los productos. Esta tendencia se ha visto amplificada por el crecimiento del comercio electrónico en el sector automotriz, que experimentó un incremento de entre un 30 % y un 40 % durante la pandemia, según datos de Digital Commerce 360, Fortune Business Insights e Infomineo.

Mopar quiere convertirse en el Amazon de los recambios de coche
Mopar ha lanzado recientemente un marketplace para los modelos de Jeep y Ram. Foto: Stellantis.

La competencia creciente en el mercado de vehículos eléctricos, donde fabricantes tradicionales enfrentan a nuevos actores como BYD o startups tecnológicas, convierte estos marketplaces en herramientas de diferenciación que pueden mejorar la lealtad del cliente, generar flujos de ingresos adicionales y crear valiosas bases de datos de consumidores para los fabricantes, tradicionalmente centrados en producir vehículos y desvinculados de la distribución minorista.

El marketplace de accesorios llegará a Europa tarde o temprano

Aunque la tendencia del marketplace de accesorios se encuentra en fase inicial en Estados Unidos, existen indicios claros de su potencial expansión internacional, tal y como pasó en su momento con Amazon. Europa presenta un escenario favorable, particularmente en países como Bélgica y Países Bajos, principales importadores de vehículos eléctricos y centros neurálgicos de distribución continental.

Volkswagen, que ya produce el ID.4 en Estados Unidos, podría replicar estrategias similares en Europa para toda su gama eléctrica. En Asia, BYD ofrece una amplia gama de accesorios para sus modelos de la Serie Ocean, y un marketplace centralizado podría consolidar su posición en mercados emergentes como India y Nueva Zelanda, donde las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 223 % y 151 %, respectivamente, en 2022, según S&P Global e IEA.

2025 BYD 60000 coches australia 4 Motor16
BYD podría ser otra de las marcas en apuntarse al modelo del marketplace. Foto: BYD.

América Latina representa otro mercado de interés, especialmente México, donde el sector de vehículos eléctricos crecerá a una tasa anual compuesta del 56,07 % hasta 2029. Marcas como JAC y Toyota podrían desarrollar marketplaces para captar la creciente demanda regional.

La integración con servicios complementarios como mapas de carga, servicios de suscripción o soluciones de financiación promete mejorar sustancialmente la experiencia del cliente y fidelizarle en un mercado en plena transformación en el que muy pronto podríamos habituarnos a comprar accesorios (y servicios) para nuestro automóvil en el marketplace propio de su marca de manera similar a como adquirimos todo tipo de bienes en marketplaces como Amazon, Temu o Shein.

Los marketplaces de accesorios de marcas de automóviles, en resumen

🚗🔌 1. El coche como plataforma comercial

  • Los fabricantes copian el modelo Amazon: crean marketplaces propios para vender accesorios, servicios y soluciones postventa.

📈 2. Mercado eléctrico en auge

  • EVs en EE.UU.: de 92,86 mil M\$ (2024) a 233,7 mil M\$ (2032).
  • Europa: de 285 mil M\$ (2024) a 1,36 billones M\$ (2033).
    🧲 Gran oportunidad para vender cargadores, adaptadores y más.

🧩 3. Marketplace ≠ tienda on-line

  • Tesla: modelo cerrado, con control vertical.
  • Nissan, Mopar y otros: modelo colaborativo, integrando terceros bajo su marca.

4. Nissan toma la delantera

  • Marketplace exclusivo para Leaf y Ariya.
  • Ofrece accesorios compatibles, descuentos y soporte técnico centralizado.

🛠️ 5. Mopar apuesta por la personalización

  • Para Jeep y Ram (incl. electrificados como Wrangler 4xe).
  • Desde neumáticos hasta kits de carga y accesorios estéticos.

🛒 6. GreenCars innova en la venta cruzada

  • Plataforma conjunta con Lithia & Driveway: compra de coche + accesorios + mapa de carga (vía ChargePoint), todo en uno.

📊 7. Comercio electrónico en alza

  • Durante la pandemia, el e-commerce automotriz creció 30-40 %.
  • Los marketplaces canalizan esta nueva demanda digital.

🧭 8. Europa y Asia siguen la tendencia

  • Europa: alto potencial (🇧🇪 🇳🇱), VW podría replicar modelo.
  • Asia: BYD ya ofrece variedad; se prevé centralización en marketplaces.

🌎 9. América Latina se suma

  • Crecimiento acelerado en países como México (+56 % anual hasta 2029).
  • Oportunidad para marcas como JAC o Toyota de posicionarse con marketplaces.

🧠 10. Más allá de los accesorios

  • Integración con:
    • 🔋 servicios de carga
    • 💳 financiación
    • 📱 suscripciones
  • Objetivo: fidelizar al cliente y generar nuevos ingresos.
Publicidad