comscore
lunes, 21 julio 2025

Así van a hackear tu nuevo coche

La digitalización en la industria del automóvil ha traído consigo avances espectaculares: coches conectados, sistemas de asistencia avanzados y actualizaciones remotas. Sin embargo, también ha abierto la puerta a una nueva amenaza: los ciberataques. En los últimos años, los coches han pasado de ser medios de transporte a objetivo de los ciberdelincuentes.

Publicidad

Según el último informe de Cipher, empresa global de ciberseguridad, en 2024 se registraron 960 ataques al sector de la automoción, un aumento de un 63% respecto al año anterior. La amenaza no solo afecta a fabricantes y concesionarios, sino también a los conductores, que pueden ser víctimas de robos, fraudes o incluso la toma remota del vehículo. En este artículo, analizamos las principales vulnerabilidades y cómo puedes protegerte si intentan hackear tu coche.

1
Las grietas invisibles de los vehículos conectados

dgt
Fuente propia

El aumento de la conectividad en los vehículos ha expuesto a la industria del automóvil a nuevos riesgos. Los coches modernos cuentan con múltiples sensores, conexiones a internet y sistemas que dependen de software, lo que los hace vulnerables a ataques cibernéticos. Los ciberdelincuentes pueden explotar fallos de seguridad para hackear el sistema del coche y tomar el control de diversas funciones, desde los frenos hasta el motor.

El informe de la empresa Cipher revela que grandes fabricantes como Toyota, Volkswagen y Mazda han sufrido más de 440 vulnerabilidades en el último año. Muchas de estas brechas, por errores en la programación del software, lo que permite a los atacantes hackear los sistemas sin necesidad de contacto físico con el vehículo.

Espalda
Publicidad