1 de cada 5 coches que se vendieron en julio de este año eran electrificados. O dicho de otra manera, un aumento del 152,5% y casi un 20% de la cuota de mercado. Sin embargo, hay conductores que todavía piensan que los puntos de recarga son insuficientes, y lo hacen con conocimiento de causa, porque la red es bastante desigual en el territorio español.
Ahora bien, hay una aplicación que le ha ganado la delantera a Google Maps, Waze y a cualquier otra app que puedas encontrar en el mercado para encontrar puntos de recarga. Es Reve, una nueva herramienta impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico junto con Red Eléctrica de España que centraliza en un solo mapa toda la información disponible.
Se puede descargar en nuestro país desde el pasado mes de abril, está disponible para Android e iOS y tiene infinidad de herramientas a las que es posible sacarle partido si conduces un eléctrico o un híbrido enchufable.
Una red de más de 25.000 puntos de recarga en España

La gran ventaja de Reve es que no es una simple app que centraliza toda la información disponible en la red sobre los puntos de recarga. Sí que muestra los más de 25.000 que hay en la red viaria española, distribuidos en más de 8.100 ubicaciones. Esto supone alrededor del 80% de la infraestructura de carga actual en España, lo que no hacía ninguna otra aplicación.
Su diseño facilita la planificación de viajes y la gestión de la autonomía. Por ejemplo, estas son algunas de sus características más destacadas:
- Acceso desde cualquier dispositivo.
- Consultas sobre la ubicación exacta de cada estación.
- Disponibilidad en tiempo real.
- Información sobre el tipo de conector, la potencia, tarifas y métodos de pago.
- Indica si el punto está ocupado, reservado o fuera de servicio.
El sistema también está conectado con más de 180 operadores de recarga para que los datos sean fiables y estén siempre actualizados. «Vayas donde vayas, tendrás uno de estos más de 26.000 puntos a poco más de 30 minutos de trayecto por una carretera convencional», afirma Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
¿Cuál es la diferencia frente a otras apps?

Reve no es la primera aplicación que existe en España para localizar puntos de recarga. De hecho, hay otras plataformas privadas que ofrecen servicios parecidos, permitiendo filtrar por tipo de conector, potencia y hasta la posibilidad de iniciar la carga y realizar pagos directamente desde la app. Sin embargo, lo que diferencia a esta es su carácter oficial y la cobertura nacional.
Y esto significa que la fiabilidad de los datos también es diferente. Como provienen directamente del Operador del Sistema Eléctrico y de fuentes oficiales, los usuarios pueden confiar por completo en la información sin necesidad de pasar por otras plataformas.
Por otro lado, la app forma parte de un paquete de medidas del Gobierno que busca consolidar la movilidad eléctrica en España. La iniciativa se suma a la señalización de estaciones en carreteras, incentivos para la instalación de nuevos puntos de recarga y la expansión de la infraestructura.
Eso sí, hay otro problema más urgente que solucionar, como es que hay 1 de cada 5 puntos de recarga para coches eléctricos que no funcionan. De los 60.000 cargadores de acceso público que hay, alrededor de 13.000 están inoperativos, bien porque están averiados o porque todavía no se han conectado a la red eléctrica. Además, instalar un cargador ultrarrápido —los más eficientes— requiere más permisos y la instalación se puede alargar entre dos y tres años.