Corría el año 2021 cuando la artesanal compañía automovilística alemana Apollo presentaba al mundo entero una salvaje evolución de su superdeportivo Intensa Emozione. Bautizado con el nombre de EVO, semejante criatura fue debidamente desarrollado para ser exprimido dentro de circuito. Y aunque se ha hecho esperar más de la cuenta, todo tiene una buena explicación.
Han pasado nada menos que 20 años desde el lanzamiento del impresionante Gumper Apollo, el primer superdeportivo de esta artesanal compañía alemana y que allá por el año 2009 tuvo el privilegio de convertirse durante un corto espacio de tiempo en el vehículo de producción más rápido en el circuito de Nürburgring. Antes de que busques su registro ya te digo que paró el crono en 7 minutos y 11,17 segundos. Lo que puede parecer un mundo 16 años después, pero te recuerdo que aquella máquina fue unos cuatro segundos más lento que el último Porsche 911 Turbo S.
De este radical Apollo EVO solo fabricarán 10 ejemplares

Otro detalle a tener en cuenta es que Apollo es a día de hoy la única marca con el sello ‘Made in Germany’ especialmente dedicada al diseño, desarrollo y construcción de este segmento de automóviles, el de los superdeportivos, donde se encuentra su impresionante Intensa Emozione, una exótica criatura que lanzaron al mercado allá por el año 2017 y que se ha convertido en la perfecta base para idear este EVO, que es exclusivo para circuito y del que solo se van a construir 10 unidades.
El punto de partida de este Apollo EVO es un sofisticado chasis monocasco que está construido en fibra de carbono y que tan solo pesa 165 kilos. Los ingenieros de la compañía alemana han trabajado a fondo para potenciar sus atributos, de manera que este chasis es un 15% más rígido que el empleado por el Intensa Emozione. De ese ligero material también construyen los subchasis delantero y trasero, que salen a relucir bajo su extravagante carrocería.
Se mueve gracias a un fascinante 6.3 V12 atmosférico

Como si hubiera sido confeccionada para esos mercados en los que todo vale, este Apollo EVO parece prácticamente una nave espacial en la que cada componente tiene su razón de ser con el objetivo de potenciar la aerodinámica y hacerlo lo más efectivo en la pista. Al margen de todos estos componentes destacar sus particulares grupos ópticos o un terminal para el sistema de escape de titanio impreso en 3D. Por cierto, esta técnica también se aplica a diferentes componentes del interior de esta criatura, que por ahora se mantiene en secreto.
Como no podía ser de otra manera, un extraordinario motor de combustión se ha elegido para dar vida a este impresionante Apollo EVO. No es otro que un fascinante 6.3 V12 atmosférico que es capaz de proporcionar 800 CV de potencia y 765 Nm de par motor, cifras que son enviadas en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio secuencial con seis velocidades. Por lo tanto puedes esperar unas fascinantes prestaciones, como demuestra con un tiempo para acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,7 segundos o con una velocidad punta de 335 km/h.
El Apollo EVO es un bólido para ser disfrutado dentro de la pista

Mucho más allá de las prestaciones puras y duras, en lo que brillará con luz propia este Apollo EVO es a la hora de analizar la dinámica. Y es que para comenzar se trata de un bólido que apenas pesa 1.300 kilos, pero que se combina con unas elaboradas suspensiones inspiradas en el mundo de la alta competición, un poderoso equipo de frenos de material carbocerámico, llantas forjadas, neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2… Todo lo necesario para exprimir al máximo dentro de un circuito a esta maravilla de la que tan solo se van a fabricar 10 ejemplares.
Por el momento el fabricante de automóviles alemán no ha desvelado el precio de cada unas de estas maravillas de la ingeniería, de igual manera que tampoco ha dicho si aún queda alguna unidad disponible o si todas ellas ya han encontrado su afortunado propietario, que según apuntan, lo va a recibir en su propio domicilio a partir de 2026.
Fotos: Apollo
















