La mitad de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico el pasado año dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos o en una combinación de estas sustancias. Además, el 75% de los automovilistas que dieron positivo tenía una tasa de alcoholemia muy alta, igual o superior a 1,2 g/l, lo que supone una intoxicación muy severa.
Son algunas de las conclusiones que recoge la Memoria de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), con la colaboración del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Este informe fue presentado por la ministra de Justicia, Pilar Llop, quien advirtió que el consumo de sustancias «sigue siendo una realidad, y esto se refleja también en los accidentes de tráfico», a la vez que hizo un llamamiento a la prevención y a la responsabilidad ciudadana. Pero, el informe (que es público) revela algunos otros datos llamativos, además de la tendencia al alza en el abuso de determinadas sustancias.
3Peatones fallecidos en accidentes de tráfico y consumo de sustancias
En 2021 hubo un descenso del 3,4% en la proporción de peatones fallecidos por atropello en accidentes de tráfico con resultados toxicológicos positivos con respecto al año 2020. De los 180 peatones fallecidos en atropellos, un 37,8% dio positivo en alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, aisladamente o en combinación. De ellos, el 67,2% fueron hombres y el 32,8%, mujeres.
Entre los peatones fallecidos, el 80,5% de los que dieron positivo en alcohol tenía una tasa de alcoholemia igual o superior a 1,20 g/l. Entre los positivos por drogas, la más consumida fue la cocaína, con un 66,7% del total.