comscore
lunes, 26 mayo 2025

8 coches sobresalientes en seguridad y otros 2 que no lo son tanto

Euro NCAP, el organismo europeo que analiza la seguridad de los coches nuevos que llegan al mercado, acaba de poner a prueba diez nuevos modelos con resultados desiguales. Ocho de ellos han alcanzado la máxima puntuación, cinco estrellas, que otorga la entidad europea, mientras que otros dos se quedan con solo tres estrellas.

Publicidad

Con la máxima nota en seguridad se coronan modelos como el Mercedes-Benz Clase E , el Mercdes Benz G580 EQ, el Volkswagen Passat y su gemelo, el Skoda Superb, el Skoda Kodiaq, el BMW X2 y los Renault Espace y Rafale.

Volkswagen Passat Variant 2024 1600 03 Motor16
Volkswagen Passat.

En el lado contrario, con solo tres estrellas en seguridad, se quedan los renovados Dacia Duster y el Suzuki Swift. Euro NCAP subraya que se trata de dos modelos «de marcas conocidas», ya que el organismo europeo ha analizado en los últimos meses muchos coches procedentes de China de marcas todavía bastante desconocidas en nuestro país, que han logrado un sobresaliente en las pruebas de seguridad.

Coches asequibles

Según explica Euro NCAP, la estrategia de ventas de Dacia, que se basa en la sencillez, es bien conocida, «ya que hasta ahora la marca había rechazado la tecnología de seguridad activa en favor del precio. Por su parte, Suzuki lleva mucho tiempo fabricando coches pequeños, sencillos y asequibles, «por lo que no sorprende que el Duster y el Swift salgan de las pruebas de Euro NCAP con no más de tres estrellas».

Pero, la legislación ahora obliga a que todos los coches estén equipados con tecnologías de seguridad como el frenado de emergencia autónomo, sistemas de mantenimiento de carril de emergencia, limitadores de velocidad inteligentes y detección de fatiga del conductor. «El Duster y el Swift cumplen esta obligación, pero no hacen mucho más, a pesar de tener las tecnologías instaladas», explican.

El organismo europeo reconoce que para obtener 5 estrellas se pide a los coches que vayan más allá de los estándares legales. En este sentido, la protección para los ocupantes de estos modelos es «limitada», adivierten. En cuanto a la protección para los ocupantes infantiles, el pequeño SUV de fabricación rumana de Dacia supera al diminuto Swift, que ofrece una protección «que va de marginal a deficiente en algunos aspectos de su rendimiento», explican.

«Niveles ejemplares de seguridad»

Al contrario de lo que sucede con los coches de Suzuki y de Dacia analizados, los modelos alemanes y checos obtienen buenos resultados en general. El Mercedes Clase E, el Skoda Kodiaq y los gemelos Passat/Superb obtienen la máxima nota y ofrecen «niveles ejemplares de protección de los ocupantes», explica el organismo.

Publicidad

El Volkswagen Passat y el Superb han ofrecido una buena protección para todas las áreas críticas del cuerpo, tanto de los ocupantes adultos como de los niños, en las cuatro pruebas de choque a gran escala.

Y le da «un tirón de orejas» al Mercedes Clase E en términos de protección de peatones, que estuvo a punto de perder una estrella por la protección de la pelvis, en base a los últimos protocolos de Euro NCAP.

Publicidad

El BMW X2 tiene una calificación de cinco estrellas según los protocolos de 2022 como gemelo del X1 y, al igual que el Clase E, ofrece solo una protección deficiente para la pelvis de los peatones. Por su parte, el Renault Espace y el Rafale también reciben calificaciones de 2022, como gemelos del Austral.

A la seguridad no se le puede poner precio

«Este último informe revela una creciente división entre las ambiciones de seguridad de las distintas marcas de coches. La diferencia en las calificaciones de estrellas se debe en parte a los segmentos en los que compiten los coches, pero Euro NCAP también cree que es una cuestión de prioridades de la marca», explica Michiel van Ratingen, Secretario General de Euro NCAP.

Para van Ratingen hay marcas como Mercedes-Benz, Skoda, Volkswagen, BMW y Renault, que están convencidas del compromiso de sus clientes con la seguridad y del valor de esta en la oferta de productos. «En el caso de Dacia y Suzuki, el énfasis está puesto en la asequibilidad, pero los consumidores no deben tener ninguna duda de que en el mercado hay vehículos que compiten con el Duster y el Swift y que ofrecen niveles de seguridad considerablemente superiores. Esto es algo a lo que no se le puede poner precio», concluye.

Publicidad