comscore
sábado, 19 julio 2025

6 eléctricos se enfrentan en esta carrera por ver quien es el primero en quedarse tirado

La autonomía es un tema recurrente cuando se habla de coches eléctricos. Mientras que los compradores de automóviles con motor de combustión interna rara vez se preocupan por este aspecto, los potenciales dueños de vehículos eléctricos siempre quieren saber cuánto pueden realmente recorrer con una carga completa. Para aclarar esta duda, Mat Watson y el equipo de Carwow decidieron poner a prueba seis nuevos vehículos eléctricos disponibles en Europa.

Publicidad

Los 6 coches que terminaron enfrentándose entre si fueron el BYD Seal, el BMW i5, el Mercedes EQE, el Polestar 2, el recientemente renovado Porsche Taycan y el Tesla Model 3. Las capacidades de las baterías de estos vehículos varían desde los 75 kWh del Tesla hasta los 97 kWh del Porsche. Según las cifras de autonomía WLTP, el BMW i5 ofrece 362 millas (583 km) mientras que el Taycan promete 421 millas (678 km). Para hacer la prueba lo más realista posible, los automóviles fueron conducidos en carreteras normales con tráfico real.

¿Cómo fue la prueba a la que fueron sometidos los coches eléctricos?

YouTube video

Los conductores respetaron los límites de velocidad y usaron la calefacción a su gusto para mantener la comodidad, lo que significa que cada automóvil tuvo un trato ligeramente diferente pero suficientemente comparable para obtener resultados válidos. A lo largo de la prueba, Watson alternó entre los vehículos y ofreció mini reseñas de cada uno. Por ejemplo, criticó el sistema de control de clima y la pantalla de información y entretenimiento del BYD, mientras que elogió la ausencia de ruido en la carretera del Mercedes.

Sin embargo, lo crucial de esta prueba eran los números, y los resultados ofrecieron mucha información interesante. El Porsche Taycan, con su batería más grande y la mayor autonomía declarada, también registró la mejor autonomía real (368 millas/592 km). Esto representó solo el 87,5% de su autonomía WLTP declarada, con una eficiencia de 3,8 mi/kWh, colocándolo como el segundo peor en términos de eficiencia. El BMW i5 quedó último, con una eficiencia de 3,7 mi/kWh y logrando solo 296 millas (476 km) frente a las 362 millas (583 km) prometidas, lo que significa que entregó solo el 82% de su autonomía oficial.

¿Cuáles fueron los vehículos eléctricos más destacados?

¿Cuáles fueron los vehículos eléctricos más destacados?

Los grandes ganadores de la prueba fueron el Mercedes EQE y el Tesla Model 3, que lograron casi igualar la autonomía real del Porsche (357 millas/575 km para el EQE y 352 millas/567 km para el Tesla) con baterías más pequeñas. Ambos vehículos también entregaron cifras de eficiencia de 4,0 mi/kWh o más, alcanzando al menos el 90% de su autonomía declarada.

Para obtener estos números, los conductores tuvieron que llevar los vehículos eléctricos hasta que se quedaron sin carga, lo que reveló algunos puntos interesantes. Por ejemplo, el Model 3 pudo conducir más de 32 km (20 millas) adicionales después de que su indicador de autonomía mostrara cero, aunque finalmente se apagó y aplicó el freno de mano a pocos metros de un cargador. Por otro lado, el conductor del BYD Seal también quedó inmovilizado, pero después de dejar el coche reposar unos minutos, este reunió algo más de energía y pudo arrastrarse hasta un cargador.

Publicidad
Publicidad