comscore
martes, 8 julio 2025

5 pasos para rellenar un parte amistoso y no tener problemas luego con tu compañía de seguros

¿Sabrías rellenar un parte amistoso en caso de tener un accidente con el coche? Aunque nadie quiere tener que hacerlo, pero la realidad es que en cualquier momento podemos tener un percance, tengamos o no la culpa. Y si eso ocurre, te va a venir bien saber cuáles son los pasos a seguir.

Publicidad

Rellenar un parte amistoso es sencillo si sabes cómo hacerlo, a pesar de que nadie nos enseña a ello. Pero ojo, es importante que sepas cómo actuar, qué hacer y qué no hacer, tanto si los vehículos implicados tenéis la misma percepción del accidente como si no os ponéis de acuerdo. Toma nota de estos 5 pasos para rellenar correctamente un parte amistoso.

3
Describe bien lo ocurrido y dibuja un croquis

croquis parte amistoso
Fuente: MDSeguros

Si en el colegio no se te daba muy bien dibujar, para rellenar el parte amistoso vas a tener que sacar tus mejores habilidades. En la parte central del documento encontrarás 17 casillas que describen las circunstancias más frecuentes que se pueden producir en caso de accidente. Marca la que corresponda con tu situación, solo en tu columna; y si ninguna encaja, utiliza el campo ‘observaciones’ para explicar lo ocurrido de forma objetiva.

Justo debajo está el croquis. No es obligatorio que dibujes, pero sí que es bastante recomendable. Señala la posición de los vehículos antes y después, las direcciones, la vía y, si puedes, alguna señal o marca vial. Identifica tu vehículo como ‘A’ o ‘B’, igual que en el resto del parte. Cuanto más claro y simple, mejor. Las aseguradoras no van a valorar lo bonito que te haya quedado el dibujo, sino que sea útil y se entienda bien.

Publicidad
Publicidad