comscore

45 años de Mercedes Clase G: En 2001 nace el G 270 CDI, la versión que lo tenía todo

Como ya hemos visto anteriormente, la gama 2001 del Clase G supuso una auténtica revolución, con la aparición del 400 CDI como hito más reseñable. Pero lo cierto es que la cosa no paró ahí. Durante el otoño de 2001, se introducen nuevos sistemas de control dinámico, entre los que se cuentan el control de estabilidad ESP, el sistema de asistencia a la frenada de emergencia y el control electrónico de tracción 4ETS.

Todos estos sistemas requieren de una compleja puesta a punto que los haga plenamente compatibles con la tracción total permanente y el uso todoterreno extremo del vehículo, al igual que había sucedido con la introducción del ABS al inicio de la comercialización de la serie W463.

Nace el Clase G 270 CDI

A todo esto, a aquella gama 2021 compuesta por el G 320, el G 500 y el G 400 CDI le faltaba aún un miembro que sería extraordinariamente popular: el G 270 CDI. El nuevo diésel “básico” hacía acto de presencia por primera vez en el Salón del Automóvil de Fráncfort (Alemania), meses antes de que diera comienzo su comercialización, a partir de la primavera de 2002.

mercedes clae g 270 cdi 2 Motor16

El comunicado oficial de Fráncfort destacaba que “bajo el capó del G 270 CDI se esconde un moderno motor diésel de cinco cilindros con inyección directa common-rail, tecnología de cuatro válvulas y turbocompresor VGT, que la marca de automóviles de Stuttgart también ofrece para las clases C, E y M. El motor CDI del robusto todoterreno de Mercedes produce 115 kW (156 CV), desarrolla un par máximo de 400 Nm desde sólo 1.800 rpm y consume 10,9 litros de combustible cada 100 kilómetros. El nuevo G 270 CDI está disponible como Station Wagon con batalla corta o larga”.

El Clase G 270 CDI costaba menos de 60.000 euros

Con todo ello, el Clase G 270 CDI llegaba a nuestro mercado en febrero de 2002 a un precio por debajo de los 60.000 euros. Sus prestaciones y, especialmente, sus consumos eran mejores que los del desaparecido G 300 TURBODIESEL, que era más caro y no podía contar con todos los avances introducidos por esta nueva gama 2002, la cual incorporaba el módulo ESP de serie con varias funciones de seguridad adicionales, conservando los bloqueos de los tres diferenciales.

Desde el momento de su lanzamiento, el G 270 CDI fue un rotundo éxito, y aún hoy son muchos los aficionados que conservan sus vehículos como oro en paño. Por primera vez, un diésel de acceso a la gama ofrecía potencia más que de sobra para viajar al ritmo deseado, con una fabulosa economía de uso y abundante par motor para desenvolverse fuera del asfalto.

A pesar de que su precio no hacía que el Clase fuera accesible para todos los públicos, lo cierto es que su desaparición (en 2006) dejó huérfanos a muchos potenciales clientes de este extraordinario todoterreno.

45 años de Mercedes Clase G: En 2001 nace el G 270 CDI, la versión que lo tenía todo

En 2001 pasaron más cosas en el universo del Mercedes Clase G

También en 2001 se producía el lanzamiento oficial del Clase G en Estados Unidos. Hasta entonces, un importador independiente se había encargado de atender la demanda del mercado de aquel país, pero la introducción de los motores V8 en la gama, la adopción del vehículo por parte de destacadas personalidades y su uso entre los Marines fueron el caldo de cultivo para generar una creciente demanda que en 2023 superó las 10.000 unidades sólo en aquel mercado.

Mientras, Malasia se sumaba a los países que han fabricado el Clase G en régimen de CKD para suministrar unidades de este robusto todoterreno al ejército local, algo que ya había ocurrido en Francia (a través de Peugeot) y Grecia y Chripre (Elvo).

45 años de Mercedes Clase G: En 2001 nace el G 270 CDI, la versión que lo tenía todo